EconomíaPolítica

Trump impone nuevos aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur y advierte sobre represalias

Share
Share

El presidente Donald Trump anunció este lunes un nuevo arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, dos de los principales aliados de Estados Unidos en Asia. La medida, según explicó, busca corregir los persistentes desequilibrios comerciales con ambos países.

La imposición de los aranceles, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, fue comunicada a través de cartas publicadas en la red Truth Social, dirigidas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung. En ellas, Trump lanzó una advertencia directa: si Tokio o Seúl responden aumentando sus propios impuestos a las importaciones estadounidenses, los aranceles se incrementarán aún más.

“Si deciden aumentar sus aranceles, cualquier porcentaje adicional se sumará al 25% que ya estamos aplicando”, escribió Trump, subrayando su disposición a endurecer aún más las condiciones si detecta represalias.

Estas cartas marcan un nuevo capítulo en la cruzada comercial de Trump, que se ha convertido en un actor central del escenario económico global con medidas que muchos califican de impredecibles. Sus políticas han generado temores sobre una posible desaceleración económica o incluso una recesión, aunque el mandatario insiste en que los aranceles son necesarios para revitalizar la manufactura nacional y compensar los recortes fiscales que promulgó la semana pasada.

Tras el anuncio, los mercados reaccionaron con nerviosismo: el índice S&P 500 cayó casi un 1% y la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,39%, un aumento que podría repercutir en tasas más altas para hipotecas y créditos de consumo.

Trump justificó la imposición de estos aranceles invocando una “emergencia económica” que, según dijo, le otorga la autoridad para actuar de forma unilateral. También sugirió que se trata de una respuesta a los déficits comerciales acumulados durante años, aunque no está claro cuál es el beneficio estratégico de castigar a dos aliados clave en la región, justo cuando intenta contener el poder económico de China.

“Estos aranceles pueden ajustarse al alza o a la baja, dependiendo del curso que tome nuestra relación”, añadió en sus cartas, dejando abierta la posibilidad de futuras negociaciones.

El nuevo esquema abre una ventana de aproximadamente tres semanas para intensas conversaciones comerciales. Trump ya había generado agitación en los mercados al anunciar aranceles del 24% para Japón y del 25% para Corea del Sur, que fueron luego moderados durante un periodo de negociación inicial de 90 días con una tasa base del 10%.

Aunque ese plazo técnico concluye esta semana, la administración ha señalado que el periodo previo al 1 de agosto funcionará como una prórroga informal para alcanzar nuevos acuerdos. Funcionarios del gobierno confirmaron que los ingresos generados por estos aranceles se destinarán a cubrir parte de los recortes fiscales aprobados el 4 de julio, una estrategia que, según críticos, podría trasladar el peso del ajuste a consumidores de clase media y baja, ya que los importadores probablemente repercutirán los mayores costos.

Trump, por su parte, ha instado a grandes cadenas como Walmart a “absorber” esos aumentos en lugar de trasladarlos a los precios, en un intento por evitar una espiral inflacionaria.

Durante su campaña de presión comercial, Trump prometió alcanzar “90 acuerdos en 90 días”, aunque hasta ahora solo ha concretado dos marcos: uno con Vietnam, diseñado para evitar que China utilice ese país como ruta indirecta de exportación hacia EE. UU., y otro con el Reino Unido, que contempla ciertas exenciones arancelarias en productos como acero, aluminio y automóviles.

Según datos de la Oficina del Censo, Estados Unidos registró en 2024 un déficit comercial de 69.400 millones de dólares con Japón y de 66.000 millones con Corea del Sur.

De acuerdo con las cartas de Trump, los automóviles estarán sujetos a un arancel global del 25%, mientras que el acero y el aluminio serán gravados con un 50%. El resto de bienes provenientes de Japón y Corea del Sur no cubiertos por aranceles específicos estarán sujetos a la nueva tasa del 25%.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Florida inicia vuelos de deportación desde polémico centro de detención en los Everglades

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes el inicio de...

Política

Rusia endurece control sobre internet: castigo a quienes busquen contenido “extremista”

La Cámara Alta del Parlamento ruso aprobó este viernes, de forma expedita,...

MundoPolítica

Francia reconocerá al Estado palestino, anuncia Macron en medio de creciente crisis en Gaza

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente...

CompañíasEconomía

Wall Street alcanza nuevos récords impulsado por resultados de Alphabet y el optimismo en torno a la IA

Los índices S&P 500 y Nasdaq marcaron máximos históricos este jueves, impulsados...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner