Política

¿Qué pasaría si Estados Unidos deja la OTAN? Un desafío que va más allá del dinero

Share
Share

No es ningún secreto que Donald Trump no es un entusiasta de la OTAN. Ya lo dejó claro durante su primer mandato, sugiriendo que Estados Unidos podría reducir su compromiso con la alianza. Desde entonces, tanto como candidato como presidente electo, ha reafirmado esta postura en varias ocasiones.

A medida que aumentan las tensiones entre Washington y Europa, y dentro de su propio equipo surgen voces a favor de abandonar el tratado de 1949, la pregunta se hace más insistente: ¿qué pasaría si EE.UU. se retira de la OTAN?

¿Una OTAN sin EE.UU.?

El hecho de que esta pregunta esté sobre la mesa ya es significativo. Y no se trata de especulación o rumores: altos funcionarios de Washington, incluido el propio Trump, han insinuado abiertamente esta posibilidad. En diciembre, aún como presidente electo, Trump se quejó de que la OTAN «se aprovecha de EE.UU.», argumentando que el país protege a sus aliados sin recibir un trato justo en el comercio.

En una entrevista con NBC News, Trump fue directo cuando le preguntaron si consideraría retirar a EE.UU. de la OTAN si cree que el trato no es equitativo: «Sí, por supuesto», respondió, dejando claro que la permanencia del país en la alianza dependería de que los demás miembros «paguen sus facturas».

Una amenaza latente

No es la primera vez que se habla de una posible salida de EE.UU. de la OTAN, ni parece que será la última. En 2018, The New York Times ya informó que Trump contemplaba esta opción. Ahora, con su segundo mandato recién iniciado, las tensiones con aliados históricos, como Canadá y la Unión Europea, han aumentado.

Un claro ejemplo de este distanciamiento fue la mesa de negociaciones entre EE.UU. y Rusia para abordar la guerra en Ucrania, de la que ni Ucrania ni la UE formaron parte. En este contexto, Europa ha cerrado filas en torno a Ucrania, mientras que Trump y Zelenski han mostrado públicamente su falta de sintonía. Incluso Elon Musk, aliado de Trump, ha avivado el debate al compartir en redes sociales un mensaje a favor de que EE.UU. abandone la OTAN y la ONU.

¿Es viable una OTAN sin EE.UU.?

Más allá de la posibilidad de que EE.UU. se retire, surge otra cuestión: ¿puede la OTAN funcionar sin la participación activa de Washington?

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue consultado recientemente en una entrevista con la BBC sobre si los aliados podrían compensar la ausencia de EE.UU. en el apoyo militar a Ucrania. Su respuesta fue contundente: ni siquiera considera esa posibilidad.

Zelenski, por su parte, ha sido aún más claro. Advirtió que si EE.UU. se retira de la OTAN, el riesgo de que Rusia avance sobre Europa sería del «100%».

El peso de EE.UU. en la OTAN

Estados Unidos es un pilar fundamental dentro de la OTAN. Según las estimaciones para 2024, es el tercer país que más porcentaje de su PIB destina a defensa (3,4%), solo por detrás de Polonia y Estonia. Además, su gasto en defensa representa aproximadamente dos tercios del presupuesto total de la OTAN.

En cuanto a los costos compartidos, EE.UU. es, junto con Alemania, el mayor contribuyente, aportando casi el 16% del presupuesto total. En comparación, Reino Unido contribuye con un 11% y Francia con un 10%.

El debate sobre el gasto militar

Trump ha insistido en que los países miembros deben aumentar su inversión en defensa. Ha pedido que cada nación destine al menos el 5% de su PIB, un umbral incluso superior al que EE.UU. aporta actualmente. Esto contrasta con la meta del 2% fijada por la OTAN, un objetivo que varios países aún no alcanzan. De hecho, en 2024, naciones como España, Canadá e Italia seguían por debajo de este umbral.

El artículo 5: la clave de la OTAN

Más allá de los recursos económicos, el pilar fundamental de la OTAN es el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece que un ataque contra un país miembro se considera un ataque contra todos. Esto implica que, en caso de agresión, los demás aliados deben brindar asistencia, incluyendo el uso de la fuerza militar.

Sin embargo, en la práctica, este principio tiene más flexibilidad de lo que suele pensarse. Los politólogos Dan Reiter y Brian Greenhill explican en The Conversation que la redacción del tratado deja margen para que los países decidan qué tipo de apoyo brindar, lo que significa que un miembro podría optar por no involucrarse en un conflicto sin romper formalmente su compromiso con la OTAN.

Un ejemplo de esto ocurrió tras los atentados del 11-S en 2001. Aunque la OTAN invocó el artículo 5, no todos los países miembros enviaron tropas a Afganistán, y esto no se consideró una violación del tratado.

Un futuro incierto

A pesar de la presión política y mediática, el futuro de EE.UU. en la OTAN sigue siendo incierto. Si Trump decide retirar al país de la alianza, las consecuencias para Europa y la seguridad global podrían ser profundas. La pregunta ya no es solo si EE.UU. saldrá de la OTAN, sino si la alianza podría sobrevivir sin su miembro más influyente.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Florida inicia vuelos de deportación desde polémico centro de detención en los Everglades

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes el inicio de...

Política

Rusia endurece control sobre internet: castigo a quienes busquen contenido “extremista”

La Cámara Alta del Parlamento ruso aprobó este viernes, de forma expedita,...

MundoPolítica

Francia reconocerá al Estado palestino, anuncia Macron en medio de creciente crisis en Gaza

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente...

guerrasPolítica

Escalan tensiones entre Tailandia y Camboya tras nuevos enfrentamientos armados en la frontera

Los enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya volvieron a sacudir este jueves...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner