Una reliquia de la era espacial soviética está a punto de cerrar su largo ciclo orbital. Se trata de la sonda Kosmos 482, lanzada en 1972 con destino a Venus, pero que, debido a un fallo durante su despegue, quedó atrapada en la órbita terrestre. Más de medio siglo después, su regreso a la Tierra es inminente.
La nave fue lanzada el 31 de marzo de 1972, apenas cuatro días después de su “hermana gemela”, la exitosa Venera 8, que sí logró alcanzar Venus. En cambio, un fallo en la etapa superior del cohete Molniya impidió que Kosmos 482 escapara de la gravedad terrestre. Desde entonces, ha orbitado nuestro planeta en una trayectoria altamente elíptica, a más de 9.000 kilómetros de altitud.
Ahora, 53 años después, los expertos calculan que la sonda reingresará en la atmósfera terrestre alrededor del 10 de mayo de 2025. Aunque no transporta materiales radiactivos y el riesgo para la población es bajo, no deja de ser inquietante pensar en una cápsula de unos 500 kilos cayendo desde el cielo.
Lo que permanece en órbita es la cápsula de descenso, una esfera de aproximadamente un metro de diámetro, diseñada para soportar las brutales condiciones de la atmósfera venusiana, con temperaturas superiores a los 460 °C. Esa resistencia extrema podría hacer que el artefacto sobreviva parcialmente al reingreso, aunque su antigüedad y las condiciones de la reentrada juegan en contra.
Fiel a la opacidad de la era soviética, el fracaso de la misión nunca fue reconocido oficialmente. Moscú la etiquetó como una misión genérica bajo el nombre «Kosmos 482». A los pocos días del lanzamiento, fragmentos del cohete cayeron sobre Nueva Zelanda, y algunos depósitos de combustible fueron recuperados. Otros restos relacionados con la misión reentraron en 1981 y 1983.
El seguimiento del objeto se ha intensificado en las últimas semanas. El astrónomo aficionado Ralf Vandebergh logró captar imágenes telescópicas donde se aprecia una estructura alargada que podría ser un paracaídas desplegado. «Se ve una bola compacta, pero varios fotogramas muestran una débil estructura en uno de sus lados», explicó a Space.com. Al parecer, la cápsula podría estar rotando, lo que complica aún más su observación.
Kosmos 482 da una vuelta completa a la Tierra cada 90 minutos, con una inclinación orbital de 52 grados. Esto significa que su reentrada podría producirse en cualquier punto entre las latitudes 52° Norte y 52° Sur. Las estimaciones actuales sitúan el reingreso el 10 de mayo, aunque con un margen de incertidumbre de 2 a 3 días, que se irá acotando conforme se acerque la fecha.
Los interesados pueden seguir su trayectoria a través de sitios como Heavens-Above, que ya incluyen predicciones sobre los posibles pases visibles desde el hemisferio norte al amanecer.
La caída de Kosmos 482 es más que un evento astronómico: es un símbolo tangible de la intensa carrera espacial de los años 70. En 1972, cuando la sonda fue lanzada, el ser humano aún caminaba sobre la Luna. Hoy, su reingreso nos recuerda no solo aquel fervor por conquistar el espacio, sino también los retos de una órbita terrestre cada vez más saturada de satélites y basura espacial.
Leave a comment