Un equipo de científicos de la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Tokio han grabado el avistamiento de un pez caracol juvenil a una profundidad récord de 8.336 metros en la fosa submarina Izu-Ogasawara, al sur de Tokio, siendo este el descubrimiento más profundo de un pez de este tipo hasta el momento.
El «Pseudoliparis Belyaev«, el cual mide aproximadamente once centímetros de largo, había sido visto anteriormente en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa de las Marianas, en la zona occidental del Océano Pacífico.
Los investigadores también capturaron dos peces de Pseudoliparis Belyaev a 8.022 metros, quienes ahora son los dos primeros peces recogidos a estas profundidades.
Los científicos han estado estudiando esta especie durante más de 15 años y han descubierto que los ejemplares más jóvenes de Pseudoliparis normalmente viven a profundidades mucho mayores que los adultos, algo que es muy inusual en la mayoría de los peces que habitan en las profundidades.
El jefe científico de la expedición, Alan Jamieson, ha destacado que la capacidad de estos peces para sobrevivir a estas profundidades es realmente sorprendente.
Esta expedición fue posible gracias al uso de la tecnología avanzada, tales como cámaras submarinas y vehículos controlados por control remoto, lo que le permite a los investigadores explorar los lugares más profundos y peligrosos del océano.
La información recopilada sobre los Pseudoliparis podría ayudar a los científicos a comprender mejor los organismos que pueden adaptarse y sobrevivir en entornos demasiados extremos, y también podría proporcionar pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra.
Leave a comment