La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que la pandemia de Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional. Aunque el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también advirtió que el Covid-19 no ha desaparecido por completo.
Según la OMS, la pandemia ha dejado «al menos 20 millones de fallecidos en todo el mundo», una cifra casi tres veces mayor que el alcance oficial de la organización. Sin embargo, la buena noticia es que los expertos consultados por el director general han considerado que era hora de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia.
La OMS declaró la emergencia del más alto nivel en enero de 2020, cuando el virus empezó a propagarse por todo el mundo. Ahora, tres años después, la organización ha decidido levantar la emergencia debido a la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
En la última semana de abril, la OMS registro 630.000 casos de Covid-19 en todo el mundo y 3.500 muertes por la enfermedad. En comparación con enero, cuando la cifra de positivos por el virus era de 1,3 millones, de las cuales 14.000 personas perdieron la vida, principalmente en China, por lo que este nuevo reporte demuestra una gran mejora en las cifras de los casos.
Aunque la pandemia de Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional, aún no se puede bajar la guardia, ya que el Covid-19 sigue siendo una enfermedad grave y se debe de tomar muy en serio, por lo que aún se deben de tomar las medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias para que las personas se mantengan seguras.
🚨 BREAKING 🚨
"Yesterday, the Emergency Committee met for the 15th time and recommended to me that I declare an end to the public health emergency of international concern. I have accepted that advice"-@DrTedros #COVID19 pic.twitter.com/esKKKOb1TZ
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 5, 2023
Leave a comment