guerrasPolítica

El metro de Taipéi se transforma en campo de maniobras militares en pleno simulacro de defensa

Share
Share

Lo que normalmente sería una escena cotidiana en el metro de Taipéi —padres con niños, ejecutivos camino al trabajo, turistas arrastrando maletas— se transformó por completo la madrugada del lunes. En lugar de pasajeros habituales, los andenes y vagones fueron ocupados por soldados armados, misiles antitanque y unidades del ejército trasladando municiones y suministros.

Las imágenes difundidas por el propio Ministerio de Defensa Nacional y la agencia militar taiwanesa no dejaban lugar a dudas: el corazón del sistema de transporte subterráneo de la capital se convirtió en escenario de ejercicios militares. Soldados de la policía militar y del Tercer Comando del Ejército se desplegaron entre las estaciones de Templo Shandao y Longshan, una ruta clave que incluye la concurrida Estación Principal.

Este inusual despliegue no respondió a una amenaza inminente del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China. Fue parte de los ejercicios Han Kuang, unas maniobras militares anuales que Taiwán realiza desde hace décadas para prepararse ante una eventual invasión china. La edición de este año, sin embargo, destaca tanto por su escala como por su simbolismo: nunca antes se había hecho tan visible ni tan integrada en la vida cotidiana de la población civil.

Según medios como BBC y Reuters, se trata del mayor simulacro realizado hasta la fecha. Durante diez días —del 9 al 18 de julio— el ejército taiwanés desplegará drones, lanzacohetes, misiles y el sistema de lanzamiento HIMARS proporcionado por Estados Unidos. Además, se movilizarán 22.000 reservistas, un 50 % más que en 2024.

Pero más allá de las cifras, el énfasis está en la visibilidad. Como destaca el Financial Times, los ejercicios buscan acercar los preparativos bélicos a la población. Ya no se trata de entrenamientos aislados en bases militares o costas remotas. Ahora, los taiwaneses desayunan junto a soldados armados en estaciones de metro, comparten vagones con unidades tácticas y ven de cerca el rostro de un posible escenario de guerra.

«Si alguna vez hay una guerra, lucharán aquí mismo», comentó un residente mayor de Taipéi al diario británico. Y esa parece ser precisamente la intención del gobierno: concienciar a la población, familiarizarla con la posible realidad de un conflicto, y probar además la viabilidad del uso del transporte público como vía logística en caso de emergencia.

El entrenamiento no se limitó al metro. En los últimos días, las Fuerzas Armadas han llevado a cabo simulacros de ataque a infraestructuras clave, maniobras aéreas y navales, así como prácticas de “resiliencia urbana” ante bombardeos o bloqueos. Incluso se transmitió en directo una operación de colocación de minas en la costa, en un intento claro de mostrar su capacidad de respuesta frente a una hipotética ofensiva anfibia del EPL.

“Estamos aprendiendo de Ucrania”, aseguró un alto funcionario del Ministerio de Defensa a Reuters. La experiencia del conflicto en Europa del Este ha servido de referencia para ajustar los entrenamientos, incluyendo la protección de comunicaciones, la descentralización de operaciones y el refuerzo de armamento avanzado como los misiles Sky Sword.

Este esfuerzo por reforzar las capacidades defensivas no es casual. En mayo, el secretario de Defensa de Estados Unidos advirtió que China podría intentar invadir Taiwán en 2027. “El EPL se entrena para ello a diario”, dijo entonces. Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde y no ha ocultado su intención de “reunificación”, intensificando su presión militar en los últimos cinco años.

Desde Beijing, las maniobras de Taipéi son desestimadas como provocaciones inútiles. “El intento de buscar la independencia a través de la fuerza o el apoyo extranjero está condenado al fracaso”, declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores chino. A su juicio, “sin importar qué armas use”, Taiwán no podrá detener al EPL.

En un clima regional cada vez más tenso, el mensaje de Taipéi al mundo es claro: están dispuestos a defenderse, y quieren que tanto su población como sus potenciales agresores lo tengan muy presente. Esta vez, incluso bajo tierra.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
InvestigaciónPolítica

Estados Unidos destruirá 500 toneladas de alimentos de emergencia que podrían haber salvado vidas

Estados Unidos destruirá cerca de 500 toneladas de alimentos de emergencia financiados...

Política

Reino Unido reducirá la edad para votar a 16 años en un intento por revitalizar la participación democrática

El gobierno del Reino Unido anunció este jueves una reforma histórica: reducirá...

guerrasViral

Rusia entrega a Ucrania los cuerpos de mil soldados caídos en el marco de un acuerdo humanitario

Rusia devolvió este jueves a Ucrania los cuerpos de mil soldados fallecidos,...

guerras

Siria se repliega de Sweida tras tregua impulsada por EE. UU. y presión israelí

El ejército sirio comenzó este miércoles su retirada de la ciudad de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner