Catástrofeguerras

ONU: casi 800 palestinos muertos al intentar acceder a alimentos en centros humanitarios en Gaza desde fines de mayo

Share
Un niño sentado en un andén de la calle con mucha ropa y trapos sucios a sus espaldas
Share

La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó este viernes 11 de julio de 2025 que cerca de 800 personas han muerto en Gaza al intentar recibir ayuda alimentaria desde finales de mayo, principalmente en las inmediaciones de centros operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, indicó que hasta el 7 de julio se documentaron 615 muertes cerca de los puntos de distribución de la GHF, junto a otras 183 en rutas de convoyes humanitarios gestionados por otras entidades.

¿Por qué ocurren estos fallecimientos durante la entrega de ayuda?

La ONU señala que muchos de los muertos fueron alcanzados por fuego de las Fuerzas de Defensa de Israel, que abrieron fuego en contextos de aglomeraciones desordenadas y en zonas marcadas como militarizadas, con operativos supervisados por seguridad privada estadounidense. Estos mecanismos excluyen a agencias tradicionales de la ONU y carecen de procedimientos claros para garantizar seguridad y neutralidad.

La GHF afirma haber entregado más de 69 millones de comidas, sin embargo, niega haber registrado muertes cerca de sus instalaciones y atribuye los incidentes al ejército israelí o a disparos provenientes de Hamás.

Mientras tanto, Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han responsabilizado a Israel por diseñar un sistema de distribución que pone en riesgo a civiles vulnerables, apelando a que se garantice el cumplimiento del derecho internacional humanitario y se restablezca el acceso seguro y coordinado mediante la participación de la ONU. Desde el 27 de mayo, operadores internacionales han advertido sobre el riesgo de hambruna en Gaza y manifestado su preocupación ante un modelo de reparto que prioriza intereses políticos y no la seguridad de los beneficiarios.

En síntesis, se trata de una grave crisis humanitaria donde alrededor de 800 personas han muerto por fuego durante la espera o el ingreso a puntos de ayuda, en un esquema que ha sido calificado como “intrínsecamente inseguro” y contrario a estándares humanitarios básicos.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
guerrasPolítica

Taiwán lanza sus mayores ejercicios militares para enviar un mensaje firme a China

Con una advertencia directa a Pekín, un alto funcionario de seguridad de...

AccidenteCatástrofe

Tragedia en India: Nueve muertos tras colapso de puente en medio de intensas lluvias

Al menos nueve personas perdieron la vida este miércoles tras el colapso...

guerrasPolítica

Ucrania detiene a dos ciudadanos chinos acusados de espiar sobre misiles Neptuno

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunció la detención de dos...

guerras

Cinco soldados israelíes mueren en Gaza en medio de nuevas negociaciones por un alto el fuego

Cinco soldados israelíes perdieron la vida y otros 14 resultaron heridos —dos...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner