guerrasPolítica

Taiwán lanza sus mayores ejercicios militares para enviar un mensaje firme a China

Share
Share

Con una advertencia directa a Pekín, un alto funcionario de seguridad de Taiwán resumió el espíritu de las maniobras anuales Han Kuang: “Si fueras Xi Jinping, verías esto como un hueso duro de roer”. La frase refleja el mensaje que Taipéi quiere dejar claro durante los ejercicios militares más amplios y prolongados que ha realizado hasta la fecha, en un momento de creciente presión por parte de China.

Las autoridades taiwanesas iniciaron esta semana diez días de simulacros defensivos —el doble de duración que en ediciones anteriores— en respuesta a las crecientes amenazas de invasión por parte del gigante asiático. En una demostración sin precedentes, se movilizaron 22.000 reservistas, incluyendo una brigada completa de entre 2.000 y 3.000 hombres, con el objetivo de evaluar su capacidad de entrenamiento y despliegue rápido.

En un campus del norte de la isla, cientos de reservistas repasaron técnicas de combate cercano, manejo de armamento y mapas, mientras que otras unidades participaron en ejercicios con drones, según reportó The Wall Street Journal.

“Los reservistas son clave para la defensa de la isla”, explicó Ian Easton, profesor asociado del U.S. Naval War College. “Aportan habilidades especializadas y refuerzan zonas donde hay vacíos defensivos”.

La ofensiva simbólica no se limitó a la infantería. El jueves, el presidente Lai Ching-te supervisó la primera demostración pública con fuego real de los nuevos tanques M1A2 Abrams, adquiridos a Estados Unidos y destinados a reemplazar los antiguos Patton de la era de Vietnam. En un campo de tiro de Hsinchu, los tanques dispararon proyectiles reales mientras el estrecho de Taiwán rugía al fondo.

También se incorporaron los lanzacohetes Himars, capaces de alcanzar objetivos en la costa sudeste de China. Los drones, cada vez más relevantes en la defensa moderna, también tuvieron un rol destacado en esta edición, lo que marca un giro estratégico en la doctrina militar de la isla.

Entre los nuevos escenarios tácticos se incluyó la minado de puertos, la defensa en zonas urbanas y la protección de infraestructuras clave, como aeropuertos y estaciones de tren, ante un eventual desembarco chino. La planificación contempla un posible combate casa por casa en el territorio nacional.

“El margen para detener a las fuerzas chinas en el mar o el aire se está reduciendo”, advirtió Chieh Chung, analista de defensa y profesor en la Universidad Tamkang. “Cada vez es más probable que tengamos que combatir dentro de nuestra propia tierra”.

Estas maniobras se desarrollan bajo la sombra de una amenaza latente: China ha advertido que no descarta el uso de la fuerza para tomar Taiwán, y ha señalado 2027 como un posible horizonte para una invasión, una fecha que también manejan funcionarios de defensa de Estados Unidos.

Desde hace más de cuatro décadas, los ejercicios Han Kuang simulan un ataque chino que termina con una victoria taiwanesa tras varios días de combates intensos. Pero los analistas coinciden en que la clave está en resistir lo suficiente para permitir una intervención estadounidense.

En las semanas previas, el presidente Lai reforzó su postura con una serie de conferencias en las que reafirmó que “Taiwán es un país y siempre ha estado separado de China”, desafiando el discurso de soberanía de Pekín. La respuesta del régimen chino no tardó. El portavoz militar Jiang Bin acusó a Lai de “distorsionar la historia” para promover su agenda y calificó las maniobras como “una simple fanfarronada”.

En paralelo al inicio de los ejercicios, el Ministerio de Comercio chino impuso sanciones a varias empresas de defensa taiwanesas, prohibiéndoles adquirir materiales desde China. Taipéi respondió que la medida no alterará su política de fortalecer la industria militar local.

Este año, además, las maniobras incluyeron un componente civil sin precedentes. En Taipéi, una alarma antiaérea obligó a clientes de un supermercado a refugiarse en un sótano, simulando un ataque con misiles. Durante los primeros tres días se ensayó la respuesta ante “actividades de zona gris”, como ciberataques, desinformación y movimientos militares en torno a la isla.

“Debemos dejar claro a China que cualquier agresión tendrá un alto costo e implicará una resistencia firme”, subrayó el teniente general Sun Li-fang, portavoz del Ministerio de Defensa.

El experto Ian Easton remató con una advertencia: “El riesgo de un ataque anfibio repentino es real. Taiwán debe adoptar una mentalidad de ‘estar listos para luchar esta misma noche’”.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
PolíticaViral

Alligator Alcatraz: denuncias, protestas y secretismo en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida

El recién inaugurado centro de detención de inmigrantes conocido como «Alligator Alcatraz»,...

Dos policias tomando por el brazo a una persona mientras la misma está esposada
MundoPolítica

Corte Suprema de Estados Unidos detiene ley migratoria de Florida: gana el federalismo

La Corte Suprema de Estados Unidos reafirmó su posición al mantener bloqueada...

Política

Tribunal europeo responsabiliza a Rusia por violaciones de derechos humanos y caída del vuelo MH17

El máximo tribunal de derechos humanos de Europa emitió este miércoles dos...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner