Cambios climáticosTragedia

Guatemala sacudida por poderoso enjambre sísmico: seis muertos, daños y movilización urgente

Share
Una casa hecha pedazos y varias personas viendo y buscando heridos
Share

El martes 8 de julio de 2025, Guatemala enfrentó uno de los enjambres sísmicos más intensos del año. El epicentro principal se localizó cerca de Amatitlán y San Vicente Pacaya, en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. El primer gran temblor alcanzó una magnitud de 5.7, seguido por más de 37 réplicas, la más significativa de 4.8, todas dispersas entre profundidades cercanas a los 10 km.

Las consecuencias fueron devastadoras. Al menos seis personas murieron, entre ellas un padre e hijo aplastados por un derrumbe sobre su camioneta en Suchitepéquez. Además, más de 21 resultaron heridas, y se registraron numerosos daños estructurales: 79 viviendas afectadas (52 de ellas con daños severos), colapsos de edificaciones, grietas en carreteras y cortes en servicios básicos.

La respuesta gubernamental incluyó la activación de alerta naranja, la interrupción de clases y funciones públicas en las zonas más afectadas, y un despliegue de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para la evaluación de emergencias. El presidente Bernardo Arévalo instó a mantener la calma, activar protocolos de seguridad y atender los llamados oficiales.

¿Qué medidas deben seguir los guatemaltecos ahora?

Las autoridades de Guatemala recomiendan mantener actualizados los planes familiares de emergencia, tener a la mano una mochila con suministros para 72 horas, preparar rutas de evacuación, evitar zonas inestables como laderas o edificios dañados, y seguir únicamente canales oficiales para recibir alertas y orientación.

Este conjunto de sismos pone en evidencia que Guatemala se encuentra sobre una de las zonas tectónicas más activas del continente, debido a la subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe, lo que genera frecuentes movimientos telúricos. En un contexto marcado por la vulnerabilidad de infraestructuras y poblaciones, la preparación y respuestas de emergencia resultan vitales.

La situación continúa bajo estricta vigilancia por parte de los servicios geológicos y organismos de protección civil. La población debe permanecer atenta a nuevos informes y réplicas.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Un barco en llamas en medio del mar
guerrasTragedia

Un barco en llamas en el Mar Rojo tras un ataque con lanchas explosivas: presunto ataque hutí

Las aguas del Mar Rojo volvieron a registrar un incidente audaz: un...

Un gran rio desbordándose y llevándose árboles y todo a su paso
Cambios climáticosCatástrofe

Suben a 82 las muertes por las inundaciones en Texas; decenas siguen desaparecidos

Las intensas lluvias registradas durante el fin de semana del 4 y...

Cambios climáticosCatástrofe

Una mujer muere aplastada por un árbol durante una violenta tormenta en el norte de Italia

Una tormenta de gran intensidad azotó el norte de Italia este domingo,...

Cambios climáticos

Tragedia en Texas: al menos 27 muertos, incluidos nueve niños, por una repentina crecida del río Guadalupe

Decenas de rescatistas continuaban este sábado la búsqueda de personas desaparecidas tras...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner