Cambios climáticosCatástrofe

Suben a 82 las muertes por las inundaciones en Texas; decenas siguen desaparecidos

Share
Un gran rio desbordándose y llevándose árboles y todo a su paso
Share

Las intensas lluvias registradas durante el fin de semana del 4 y 5 de julio en el centro de Texas, Estados Unidos, han dejado un saldo devastador: al menos 82 personas han muerto, entre ellas 28 niños. El epicentro de la tragedia se sitúa en el condado de Kerr, donde el río Guadalupe se desbordó tras recibir entre 12 y 15 pulgadas (30–38 cm) de lluvia en pocas horas. En el histórico Camp Mystic, un campamento cristiano de niñas, 10 menores y una consejera siguen desaparecidas, mientras la cifra de víctimas mortales podría aumentar.

Decenas de comunidades, incluyendo Kerrville, Big Country y Concho Valley, permanecen bajo alertas de inundación, y el gobernador Greg Abbott ha advertido de lluvias adicionales en las próximas 24‑48 horas que podrían agravar la situación. Más de 850 personas han sido rescatadas, muchas de ellas de árboles o tejados, gracias a helicópteros, botes y cuadrillas de rescate.

¿Por qué no se emitieron alertas a tiempo para evitar esta tragedia?

Varias voces han cuestionado la eficacia de los sistemas de alerta temprana de los Estados Unidos. Según el Servicio Meteorológico Nacional y Cruz Roja, se emitieron avisos sobre riesgo de inundaciones repentinas en Texas a primeras horas del viernes, pero algunos expertos consideran que no fueron lo suficientemente anticipados ni contundentes al difundirse. Ante esta situación, se han reabierto debates sobre la inversión federal en la NOAA y mejoras tecnológicas para emitir alertas más rápidas y precisas antes de eventos extremos.

Mientras tanto, el presidente Trump firmó una declaración de emergencia federal y desplegó a FEMA en Texas, comprometiéndose a visitar el área afectada este viernes. Sin embargo, analistas advierten que recortes anteriores a la NOAA podrían haber reducido la capacidad para pronosticar y alertar sobre lluvias intensas. Las labores de búsqueda siguen activas, con equipos aéreos, terrestres y caninos trabajando sin descanso mientras crece la preocupación por nuevas crecidas.

La región enfrenta ahora una fase crítica. Las comunidades requieren no solo rescate inmediato, sino también apoyo psicológico, reconstrucción de infraestructura, y una revisión profunda del sistema de gestión de emergencias y meteorología para prevenir futuras catástrofes.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Cambios climáticos

Incendios forestales azotan la costa sur de Turquía y obligan a declarar zonas de desastre

Nuevos incendios forestales estallaron este viernes en la costa mediterránea de Turquía,...

Cambios climáticos

Lluvias récord desatan el caos en Corea del Sur: al menos tres muertos y más de mil evacuados

Las lluvias torrenciales que comenzaron a intensificarse el miércoles han provocado una...

Un edificio calcinado tras el apago de un gran incendio
AccidenteCatástrofe

Tragedia en Irak: incendio masivo arrasa edificio comercial y deja decenas de muertos

Un devastador incendio consumió este jueves 17 de julio un edificio comercial...

Un iceberg de hielo gigante frente al mar helado
Cambios climáticosCatástrofe

Fuerte terremoto de magnitud 7,3 sacude costas de Alaska y activa alerta de tsunami

Un potente sismo de magnitud 7,3 se registró este martes 15 de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner