EconomíaPolítica

Putin admite elevado gasto militar y abre la puerta a una posible reducción

Share
Share

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció este viernes que el país destina una “parte bastante alta” de su Producto Interno Bruto (PIB) al gasto en defensa, que actualmente alcanza el 6,3%, y dejó entrever que esta inversión podría disminuir en los próximos años. Según el mandatario, este nivel de gasto ha contribuido al repunte inflacionario en el país.

Durante una rueda de prensa en Minsk, Putin calificó de “elevado” el presupuesto militar, que este año asciende a unos 13,5 billones de rublos —aproximadamente 147.000 millones de euros—, en medio del conflicto en Ucrania, iniciado en febrero de 2022. “Creo que es mucho y, por supuesto, uno de los problemas que debemos resolver. Y lo estamos haciendo con dignidad”, afirmó. No obstante, advirtió que aún no hay consenso dentro del Gobierno sobre una eventual reducción del gasto en defensa.

Rusia enfrenta actualmente una desaceleración económica agravada por la caída de los ingresos energéticos y las medidas del Banco Central para contener la inflación. En este contexto, el Ministerio de Finanzas elevó en abril su previsión del déficit presupuestario para 2025, del 0,5 % al 1,7 % del PIB, tras revisar a la baja en un 24 % sus expectativas de ingresos por energía. El Ejecutivo prevé recurrir a las reservas fiscales este año para equilibrar las cuentas, y se espera que el nuevo proyecto de presupuesto se publique en otoño.

Putin aprovechó la ocasión para comparar la situación rusa con la de Europa, donde, a diferencia de Moscú, los gobiernos están optando por aumentar significativamente sus presupuestos de defensa. Esta declaración llega pocos días después de que los países miembros de la OTAN acordaran en La Haya elevar su gasto militar hasta el 5 % del PIB en la próxima década, en línea con las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

En paralelo, los líderes de la Unión Europea ratificaron este jueves su compromiso de reforzar el gasto en defensa y pidieron a la Comisión Europea elaborar una hoja de ruta hacia 2030 que defina los objetivos y mecanismos para mejorar la preparación en materia de seguridad. El plan contempla evaluaciones intermedias, la primera de ellas en la cumbre del Consejo Europeo prevista para octubre.

Sin embargo, no todos los países se suman con el mismo entusiasmo. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha marcado distancia con los planes más ambiciosos, fijando el gasto en defensa de España en el 2,1 % del PIB, cifra que considera suficiente para cumplir los compromisos en materia de capacidades.

A nivel global, el aumento del gasto militar no es exclusivo de Europa o Rusia. Según estimaciones de The Economist, Israel, también inmerso en un conflicto, destinó más del 8 % de su PIB a defensa en 2024. Incluso Japón, históricamente vinculado a una política pacifista, planea elevar de forma sustancial su presupuesto militar. Esta tendencia, advierte la publicación británica, podría tener un profundo impacto en la economía mundial, tensionando las finanzas públicas y alterando la estructura productiva de los Estados.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
PolíticaViral

Alligator Alcatraz: denuncias, protestas y secretismo en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida

El recién inaugurado centro de detención de inmigrantes conocido como «Alligator Alcatraz»,...

Dos policias tomando por el brazo a una persona mientras la misma está esposada
MundoPolítica

Corte Suprema de Estados Unidos detiene ley migratoria de Florida: gana el federalismo

La Corte Suprema de Estados Unidos reafirmó su posición al mantener bloqueada...

Política

Tribunal europeo responsabiliza a Rusia por violaciones de derechos humanos y caída del vuelo MH17

El máximo tribunal de derechos humanos de Europa emitió este miércoles dos...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner