El fabricante chino Loongson ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva generación de procesadores para computadoras de escritorio: la serie 3C6000, cuyo modelo más potente incorpora 64 núcleos físicos, diseño basado en chiplets de 16 núcleos cada uno y un TDP que alcanza los 300 vatios.
En un contexto global en el que los principales fabricantes de semiconductores apuestan por mejorar la eficiencia energética —aumentando el rendimiento sin disparar el consumo—, China parece seguir otro camino. Su industria de chips, aún rezagada en comparación con gigantes como Intel o AMD, está entrando de lleno en la era de la “potencia bruta”, con procesadores que priorizan la fuerza bruta de cálculo sobre la eficiencia, un enfoque que podría generar más problemas que beneficios en el mercado doméstico, al requerir fuentes de poder de alta capacidad y sistemas de refrigeración avanzados.
La compañía ya había presentado hace más de un año los procesadores 3C6000 orientados a servidores. Ahora, lanza al mercado sus variantes para escritorios, junto con dos líneas adicionales: 2K3000 y 3B6000M. Ambos modelos utilizan la arquitectura LA364E y cuentan con 8 núcleos, con frecuencias modestas de hasta 2.5 GHz. Su GPU integrada, LG200, alcanza un rendimiento de 256 GFLOPs en FP32 y 8 TOPS en tareas de inteligencia artificial.
Pero el verdadero protagonista del anuncio es la familia 3C6000, basada en la arquitectura de cuarta generación LA664. Esta línea llega en tres variantes:
Serie S: un chiplet, 16 núcleos
Serie D: dos chiplets, 32 núcleos
Serie Q: cuatro chiplets, 64 núcleos
A pesar del salto en número de núcleos, la frecuencia máxima se mantiene baja: apenas 2.2 GHz. Sin embargo, el consumo es elevado: 120W para la serie S y hasta 300W en las series D y Q. En cuanto a memoria caché, cada núcleo incorpora 64 KB de L1i, 64 KB de L1d, 256 KB de L2, y todos comparten 32 MB de L3.
Las limitaciones tecnológicas también son evidentes. Aunque el estándar DDR5 ya está consolidado desde 2020, estos procesadores solo soportan DDR4 a 3.200 MHz, aunque con una arquitectura de cuatro canales. También son compatibles con PCIe 4.0 (128 carriles), mientras que en el resto del mundo ya se utilizan plataformas PCIe 5.0.
Loongson ha promocionado estos procesadores como una solución para PCs de escritorio, aunque los datos de rendimiento divulgados por la empresa los comparan con procesadores para servidores, específicamente los Intel Xeon “Ice Lake-SP” de tercera generación, lanzados en 2021. Es importante subrayar que estos resultados provienen directamente del fabricante y no han sido validados por terceros.
En conclusión, los nuevos 3C6000 representan el mayor avance en potencia de procesamiento alcanzado por China hasta la fecha. Aunque aún están rezagados respecto a los grandes jugadores del sector, como Intel o AMD, el país acorta distancias. Hace una década, la brecha tecnológica era de al menos diez años. Hoy, según los propios desarrolladores, esa diferencia se ha reducido a unos cuatro o cinco años.
Leave a comment