guerras

Tensión al límite entre India y Pakistán tras ataque con misiles

Share
Share

India lanzó misiles contra territorio paquistaní en la madrugada del miércoles, en respuesta a la masacre de turistas indios ocurrida el mes pasado en Cachemira. El ataque elevó drásticamente las tensiones con su vecino y rival histórico, que calificó la ofensiva como un “acto de guerra” y aseguró haber derribado varios aviones indios.

Según el Ministerio de Defensa de India, los misiles impactaron en al menos nueve sitios vinculados a amenazas terroristas contra el país. El Ejército paquistaní reportó que los proyectiles alcanzaron seis puntos en la Cachemira bajo su administración y en la provincia oriental de Punjab, provocando la muerte de al menos 26 personas, incluidos mujeres y niños, y dejando 38 heridos.

En medio del cruce de acusaciones, Pakistán advirtió que se reserva el derecho de responder en el momento y lugar que considere apropiados. El temor a una escalada bélica crece, en lo que ya se perfila como la crisis más grave entre ambas potencias nucleares desde el roce militar de 2019.

Tras el bombardeo, se produjo un intenso intercambio de fuego a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide la disputada región de Cachemira. Autoridades indias reportaron la caída de tres aeronaves en su territorio, aunque aún no está confirmado si fueron derribadas por las fuerzas paquistaníes.

El detonante del actual conflicto fue un ataque armado ocurrido en abril en la Cachemira controlada por India, donde murieron 26 personas, en su mayoría turistas hindúes. Según testigos, algunos hombres fueron asesinados frente a sus esposas. India responsabilizó del atentado a un grupo autodenominado Resistencia de Cachemira, al que vincula con el grupo extremista paquistaní Lashkar-e-Taiba, proscrito desde hace años. Islamabad ha negado cualquier implicación.

Ambas naciones han librado tres guerras, dos de ellas por Cachemira, una región del Himalaya que se mantienen dividida pero reclamada íntegramente por ambos países. Tras la masacre de abril, Nueva Delhi y Islamabad endurecieron sus posiciones: expulsaron diplomáticos, cerraron fronteras, suspendieron vuelos y hasta congelaron un tratado clave sobre el uso compartido del agua.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, condenó el ataque y prometió una respuesta “firme” a lo que consideró una agresión injustificada. “Pakistán tiene pleno derecho a responder con contundencia”, afirmó. El Comité de Seguridad Nacional del país respaldó su postura y acusó a India de atacar bajo el “falso pretexto” de la existencia de campamentos terroristas, causando víctimas civiles.

Expertos alertan sobre el riesgo de una rápida escalada. Michael Kugelman, analista del sur de Asia, advirtió que los ataques indios fueron “de los más intensos en años”, y que la respuesta de Pakistán probablemente será igual de dura. “A pesar del poder disuasivo de las armas nucleares, ambos ejércitos no dudan en emplear fuerza convencional a gran escala”, señaló.

En 2019, una situación similar puso al borde de la guerra a los dos países, tras un atentado suicida en el que murieron 40 soldados indios. India respondió con bombardeos y Pakistán derribó un avión enemigo, capturando brevemente a su piloto.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a la moderación y advirtió que el mundo no puede permitirse un nuevo conflicto militar entre India y Pakistán. China, el mayor inversor en Pakistán y con disputas fronterizas con India, también instó a ambas partes a mantener la calma.

Los bombardeos del miércoles dejaron escenas de pánico. En Muzaffarabad, capital de la Cachemira administrada por Pakistán, testigos relataron explosiones que destruyeron viviendas y obligaron a la población a huir. “Pensamos que el próximo misil caería sobre nuestra casa”, contó un vecino.

Uno de los misiles impactó en una mezquita en Bahawalpur, matando a 13 personas. El lugar se encuentra cerca de un seminario que en el pasado fue la sede del grupo armado Jaish-e-Mohammed, proscrito desde 2002. Otro misil cayó en una mezquita de Muridke, cercana a un antiguo bastión de Lashkar-e-Taiba.

El Ministerio de Defensa indio defendió su operación, denominada “Sindoor”, como “limitada, precisa y no escalatoria”. Aseguró que no se atacaron instalaciones militares paquistaníes y que India actuó con “considerable moderación”. El nombre del operativo, que alude al polvo bermellón usado por mujeres hindúes casadas, fue una referencia simbólica a las víctimas del atentado en Cachemira.

Los enfrentamientos continuaron a lo largo del miércoles. Doce civiles murieron y al menos 40 resultaron heridos por fuego de artillería paquistaní en el distrito de Poonch, en Cachemira india. Al menos diez más fueron heridos en Uri, según la policía local.

Poco después del bombardeo, se estrellaron aeronaves en tres localidades indias: dos en Cachemira y una en el estado de Punjab. Pakistán aseguró haber derribado cinco aviones enemigos, aunque Nueva Delhi no ha confirmado estas pérdidas.

En Wuyan, cerca de Srinagar, los restos de una aeronave quedaron esparcidos en una escuela y una mezquita. “Vimos una gran bola de fuego en el cielo, seguida de explosiones”, narró un residente. En Bhardha Kalan, también en Cachemira, testigos observaron a soldados indios evacuando a los pilotos. Otro avión cayó en un campo en Punjab.

Mientras ambos gobiernos reúnen a sus comités de seguridad y la comunidad internacional llama al diálogo, el temor a un conflicto abierto sigue latente.

 

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
guerras

Israel pidió a los yemeníes evacuar el aeropuerto de Saná tras comenzar ataques contra los hutíes

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) ordenaron este martes la evacuación...

guerras

Rusia enfrenta nuevo ataque masivo con drones ucranianos en vísperas del Día de la Victoria

Los cuatro aeropuertos internacionales de Moscú suspendieron temporalmente sus operaciones este martes,...

guerras

Ucrania derriba por primera vez un avión de combate ruso con un dron marítimo

Ucrania se convirtió en el primer país del mundo en destruir un...

guerras

Rusia planea reclutar 160.000 nuevos soldados entre abril y julio para compensar las bajas en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado el reclutamiento de 160.000...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner