Cultura

El Vaticano acelera preparativos para el cónclave con instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina

Share
Share

Los preparativos para el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco avanzaron con rapidez este viernes, con la instalación de la emblemática chimenea sobre la Capilla Sixtina, desde donde se anunciará al mundo si ha sido elegido el nuevo pontífice.

Bomberos del Vaticano fueron vistos en el techo de la capilla colocando el conducto, pieza clave en el ritual de votación. La elección del nuevo líder de la Iglesia católica comenzará el próximo 7 de mayo.

Durante el cónclave, las papeletas utilizadas en cada ronda de votación son quemadas en un horno especial. Si no se alcanza un consenso, una mezcla de productos químicos —entre ellos perclorato de potasio, antraceno y azufre— produce humo negro. En cambio, si se elige un papa, se utiliza una combinación diferente que genera el esperado humo blanco.

Así ocurrió el 13 de marzo de 2013, cuando el humo blanco anunció la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco. Fue presentado poco después desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer pontífice latinoamericano, falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

Mientras tanto, los cardenales continúan llegando al Vaticano para participar en las reuniones previas al cónclave, donde debaten sobre los desafíos de la Iglesia y el perfil que debe tener el próximo papa. En estas sesiones participan también los cardenales mayores de 80 años, aunque no tienen derecho a voto.

Durante los encuentros recientes, se han discutido temas como la delicada situación financiera del Vaticano y se han intercambiado opiniones sobre las prioridades futuras de la Iglesia, así como las tensiones que marcaron el pontificado de Francisco. Aunque admirado por muchos por su cercanía con los marginados, también fue criticado por sectores conservadores que lo acusaron de generar ambigüedad en cuestiones doctrinales.

Estos sectores, aunque minoritarios entre los 135 cardenales con derecho a voto, esperan que el próximo pontífice reafirme las enseñanzas tradicionales de la Iglesia y aporte estabilidad a la estructura vaticana.

Una voz crítica fue la del cardenal Beniamino Stella, quien encabezó el Dicasterio para el Clero hasta su retiro en 2021. Según la revista jesuita America, Stella cuestionó abiertamente una de las reformas emblemáticas de Francisco: la apertura de cargos de gobierno a laicos y mujeres en la curia romana.

Dicha reforma, contenida en una constitución apostólica de 2022, buscaba una administración más eficiente y enfocada en el servicio. Bajo esta política, Francisco nombró a laicos para liderar las áreas de comunicación y economía, y a dos religiosas en cargos de alto nivel: la hermana Simona Brambilla, a cargo de las órdenes religiosas del mundo, y la hermana Raffaella Petrini, quien dirige la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano. Esta última es responsable de todos los aspectos de la ciudad-estado, incluidos los museos —principal fuente de ingresos— y el cuerpo de bomberos que instaló la chimenea este viernes.

Estas decisiones reflejan el empeño de Francisco por dar mayor protagonismo a las mujeres en la toma de decisiones eclesiásticas. Sin embargo, según fuentes citadas por America, Stella expresó su desacuerdo con la separación entre sacerdocio y gobernanza en la Iglesia impulsada por el papa fallecido.

Aún se desconoce qué tanto influirán las opiniones de cardenales eméritos como Stella —quien a sus 83 años no votará— en los cardenales más jóvenes. En todo caso, la llamada «vieja guardia» del Colegio Cardenalicio insiste en que, más allá de continuar o no con el legado de Francisco, el próximo papa debe priorizar la unidad.

“El papa debe asegurar la unidad de toda la Iglesia. Eso es lo primero. Lo demás, después”, afirmó el cardenal Fernando Filoni, exdirector del dicasterio para la evangelización, al llegar a las sesiones preparatorias.

Por su parte, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, de 68 años, destacó la riqueza de perspectivas en las discusiones. Francisco lo nombró cardenal en diciembre, tras confiarle la dirección de la Iglesia chilena luego del escándalo de abusos sexuales.

“Para mí, que vengo de un país lejano como Chile, escuchar experiencias tan distintas es un enriquecimiento no solo personal, sino para toda la Iglesia”, expresó a su llegada a la reunión.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
CulturaEntretenimiento

El Sena vuelve a ser apto para el baño por primera vez en más de un siglo

París se prepara para una escena histórica: este sábado, por primera vez...

CulturaPolítica

El dalái lama confirma que la institución continuará tras su muerte y advierte a China que no interfiera en su sucesión

El líder espiritual tibetano, el dalái lama, aseguró este miércoles que la...

CulturaViral

Suga de BTS finaliza su servicio militar, y el grupo se prepara para reunirse en 2025

Suga, rapero y compositor del fenómeno global del K-pop BTS, ha completado...

CulturaTecnología

Samsung nombra a RM de BTS como embajador oficial de su plataforma Art TV

Samsung Electronics anunció este martes el nombramiento de RM, líder de la...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner