El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina, en un gesto que marca un giro significativo en la diplomacia occidental y aumenta la presión sobre Israel, en medio de la indignación global por la creciente hambruna en la Franja de Gaza provocada por el asedio israelí.
A través de una publicación en la red social X, Macron afirmó que la decisión será formalizada durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre. “Lo urgente hoy es detener la guerra en Gaza y salvar a la población civil”, escribió.
La decisión convierte a Francia en la potencia occidental más influyente en reconocer a Palestina, abriendo la puerta para que otras naciones sigan el mismo camino. Hasta la fecha, más de 140 países han reconocido al Estado palestino, incluidos varios en Europa.
El movimiento ha sido duramente criticado por Israel. El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió con firmeza, afirmando que “condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron. Tal movimiento recompensa el terrorismo”.
Por el contrario, la Autoridad Palestina celebró la decisión francesa. Una carta oficial con el anuncio del reconocimiento fue entregada al presidente Mahmud Abás en Jerusalén. Hussein Al Sheikh, vicepresidente de la OLP, agradeció a Macron a través de redes sociales: “Esta posición refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y con los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Macron, quien expresó su apoyo a Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y se ha manifestado frecuentemente contra el antisemitismo, ha mostrado creciente frustración ante la escalada del conflicto en Gaza. “Dado su compromiso histórico con una paz justa y sostenible en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”, escribió el mandatario. “La paz es posible”.
El anuncio llega poco después de que Estados Unidos suspendiera las conversaciones sobre un posible alto el fuego, acusando a Hamás de falta de compromiso. También se produce en vísperas de una conferencia organizada por Francia y Arabia Saudí en la ONU para impulsar una solución de dos Estados.
Francia, que alberga tanto la comunidad judía más grande de Europa como la mayor población musulmana de Europa occidental, ha sido históricamente sensible a los efectos internos del conflicto en Medio Oriente, que suelen traducirse en protestas y tensiones sociales.
La posición francesa se alinea con la creciente condena internacional contra las restricciones israelíes al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y la muerte de cientos de civiles palestinos durante intentos desesperados por conseguir alimentos. Esta semana, más de dos docenas de países, en su mayoría europeos, se unieron a esa condena.
Macron tiene previsto reunirse este viernes con los líderes del Reino Unido y Alemania para abordar la situación en Gaza, las vías para entregar ayuda humanitaria y las opciones para poner fin a los enfrentamientos.
El primer ministro británico Keir Starmer, quien participará en las conversaciones, expresó su respaldo a una solución de dos Estados: “El reconocimiento del Estado palestino es un derecho inalienable. Un alto el fuego nos pondrá en el camino hacia una paz duradera que garantice la seguridad tanto de israelíes como de palestinos. El sufrimiento y la hambruna en Gaza son indescriptibles e indefendibles”.
Las últimas negociaciones serias entre israelíes y palestinos se rompieron en 2009, con el regreso de Netanyahu al poder. Hoy, la comunidad internacional ve cada vez más la creación de un Estado palestino viable como la única vía realista para resolver el prolongado conflicto.
Leave a comment