CompañíasEconomía

Wall Street alcanza nuevos récords impulsado por resultados de Alphabet y el optimismo en torno a la IA

Share
Share

Los índices S&P 500 y Nasdaq marcaron máximos históricos este jueves, impulsados por los sólidos resultados financieros de Alphabet, la matriz de Google. El desempeño del gigante tecnológico reavivó el entusiasmo de los inversores por las compañías vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial, según datos preliminares del mercado.

Las acciones de Alphabet repuntaron con fuerza luego de que sus resultados trimestrales reforzaran la percepción de que sus millonarias inversiones en inteligencia artificial comienzan a dar frutos. El optimismo se extendió a otros pesos pesados del sector tecnológico como Microsoft, Nvidia y Amazon, cuyos papeles también cerraron en alza.

Además, los mercados recibieron con buen ánimo el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, así como los indicios de progreso en las negociaciones con la Unión Europea, lo que fortaleció el apetito por el riesgo en Wall Street.

“El mercado se muestra confiado gracias a los avances en materia comercial, la evolución de la economía, la tendencia de la inflación y unos resultados corporativos del segundo trimestre que, en general, han superado las expectativas”, comentó Sam Stovall, estratega jefe de inversiones en CFRA Research.

No todas las noticias fueron positivas. Las acciones de Tesla se desplomaron tras la advertencia de su CEO, Elon Musk, sobre “unos cuantos trimestres difíciles”, en referencia a los recortes del gobierno estadounidense en los subsidios a los fabricantes de vehículos eléctricos. En lo que va del año, los títulos de Tesla acumulan una caída cercana al 25%.

También retrocedió IBM, tras reportar resultados decepcionantes en el segundo trimestre, afectados principalmente por un descenso en las ventas de su división principal de software.

En cifras, el S&P 500 subió 5,53 puntos (0,08%) y cerró en 6.363,87 unidades. El Nasdaq Composite ganó 38,85 puntos (0,19%), hasta 21.057,96. En contraste, el promedio industrial Dow Jones cayó 312,08 puntos (0,69%) y finalizó en 44.698,21 unidades.

Del otro lado del Atlántico, las bolsas europeas también cerraron en terreno positivo luego de que el Banco Central Europeo decidiera mantener sin cambios las tasas de interés. La noticia, sumada a buenos resultados del sector bancario y una relajación en las tensiones comerciales con Estados Unidos, impulsó al alza al índice paneuropeo STOXX 600, que avanzó un 0,2% tras tocar un máximo de seis semanas.

Sin embargo, el entusiasmo moderado se enfrió cuando los inversores ajustaron sus expectativas sobre futuros recortes de tasas, luego de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtiera que antes de tomar nuevas decisiones los responsables de política monetaria buscan mayor claridad sobre el comercio y su impacto en la economía.

Los mercados de futuros reflejaron este cambio de tono, y se redujeron las apuestas a una bajada de tipos en septiembre. En consecuencia, el rendimiento del bono alemán a dos años también se disparó.

“Con tasas al 2%, nos mantenemos en el centro de la banda neutral establecida entre 1,5% y 2,5% por el BCE. Aun así, persiste una elevada incertidumbre. Si las tensiones comerciales se agravan, podría ser necesario un mayor estímulo a finales de año para sostener la confianza empresarial y del consumidor”, señaló Marchel Alexandrovich, economista de Saltmarsh Economics.

Pese a la cautela del banco central, el ánimo inversor se mantuvo firme ante las señales de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea estaría cerca, según confirmó la Comisión Europea.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
CompañíasEconomía

Power China indemnizará a Ecuador con USD 400 millones por fallas en hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

Power China, la firma estatal china responsable de la construcción de la...

EconomíaPolítica

Los mercados globales se disparan tras acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón

Las bolsas internacionales registraron un fuerte impulso este miércoles tras el anuncio...

CompañíasPolítica

Coca-Cola cambiará parte de su fórmula en EE. UU. y desata controversia política y económica

Coca-Cola anunció este martes un cambio significativo en una parte de su...

Economía

China reactiva su comercio exterior en medio de una tregua con EE. UU.

En medio de la tensa disputa comercial con Estados Unidos, China ha...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner