Tecnología

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos «innecesariamente complejos» para mantener cautivos a sus usuarios

Share
Share

La organización detrás de LibreOffice ha lanzado duras críticas contra Microsoft, acusándola de diseñar sus formatos de archivo de manera «intencionadamente compleja» con el fin de dificultar la interoperabilidad y asegurar que los usuarios permanezcan dentro del ecosistema de Microsoft 365 (antes conocido como Office).

La denuncia llega en un contexto de creciente tensión entre la comunidad de software libre y el gigante tecnológico de Redmond, especialmente tras los recientes esfuerzos de Microsoft por impulsar la migración de usuarios desde Windows 10 hacia Windows 11, incluso sugiriendo el reemplazo de equipos antiguos por nuevos.

En el centro de la controversia está el formato Office Open XML (OOXML), utilizado por Microsoft para documentos de texto (.docx) y hojas de cálculo (.xlsx). Según LibreOffice, este formato —basado en XML— ha sido diseñado con una complejidad innecesaria que obstaculiza su implementación por parte de otras plataformas, creando barreras técnicas que refuerzan la dependencia del software propietario.

«XML debería actuar como un puente entre aplicaciones, facilitando el intercambio de información. Pero Microsoft lo ha convertido en una muralla técnica», advierte LibreOffice en un comunicado.

XML, o eXtensible Markup Language, es un lenguaje que permite organizar la información de manera comprensible tanto para humanos como para máquinas. En combinación con los archivos XSD (esquemas XML), define cómo deben estructurarse los datos. Sin embargo, según LibreOffice, Microsoft estaría utilizando estas herramientas de forma opuesta a su propósito original.

«OOXML no está diseñado para fomentar la interoperabilidad, sino para impedirla», señalan. «Incluye estructuras profundamente anidadas, nombres poco intuitivos y una cantidad excesiva de elementos opcionales, lo que convierte su implementación en una pesadilla para cualquier desarrollador que no trabaje en Microsoft».

LibreOffice, que promueve el uso de formatos abiertos como OpenDocument (ODF), denuncia que esta estrategia mina la soberanía digital de los usuarios y refuerza un ecosistema cerrado. En palabras de Neowin, que también ha cubierto la polémica, se trata de una situación comparable a una red ferroviaria pública, pero con un sistema de control tan enrevesado que nadie más puede operar trenes en ella. «Los usuarios viajan sin saber que están atrapados», resume el medio.

Este nuevo capítulo en la histórica rivalidad entre software libre y propietario vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre estándares abiertos, libertad tecnológica y el verdadero significado de la interoperabilidad en la era digital.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
TecnologíaViral

Meta refuerza medidas de seguridad para proteger a adolescentes en Instagram

Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció nuevas herramientas de seguridad destinadas...

Tecnología

¿Es suficiente Windows Defender o necesitas un antivirus adicional?

La mayoría de usuarios de Windows cuenta con una primera línea de...

Tecnología

Intel no incluiría mejoras clave de IA en sus nuevos procesadores de escritorio, según filtración

Durante los últimos años, los fabricantes de hardware han apostado fuertemente por...

Tecnología

Google lleva su inteligencia artificial Gemini a los relojes con Wear OS

La inteligencia artificial más avanzada de Google ya puede usarse desde la...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner