PolíticaViral

Denuncian condiciones «inhumanas» en centros de detención migratoria en el sur de Florida

Share
Share

Algunos inmigrantes detenidos en el Centro Federal de Detención de Miami fueron obligados a comer con las manos esposadas a la espalda, en un acto que calificaron como humillante y degradante, según un nuevo informe de Human Rights Watch (HRW), Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South. El reporte documenta presuntos abusos en tres centros de detención migratoria del sur de Florida y denuncia condiciones “inhumanas” a las que estarían expuestos los detenidos.

Publicado el 21 de julio, el informe recoge testimonios e información sobre el Centro de Procesamiento de Servicios Norte de Krome, el Centro de Transición de Broward (BTC) y el Centro Federal de Detención en Miami. Allí, los inmigrantes enfrentan hacinamiento, falta de higiene y escaso acceso a atención médica adecuada, según detallan las organizaciones.

CNN contactó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para obtener una reacción, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

El informe de HRW se sustenta en entrevistas con personas actualmente detenidas o que pasaron recientemente por estos centros, así como en testimonios de familiares, abogados y datos oficiales del propio ICE.

Aunque CNN no ha podido verificar de forma independiente todas las denuncias, este no es el primer reporte que expone condiciones críticas en estos centros. Diversas organizaciones y medios han publicado información similar en los últimos años.

El aumento en las detenciones coincide con las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump, que incluyen la promesa de llevar a cabo una «deportación masiva». Esta línea dura ha presionado a ICE para incrementar arrestos y expulsiones, elevando significativamente el número de inmigrantes bajo custodia.

Actualmente, unas 57.000 personas están detenidas por ICE, según cifras federales consultadas por CNN. Pese a que el Gobierno afirma enfocarse en individuos con antecedentes penales graves, los datos indican que la mayoría de los detenidos no cuentan con condenas de ese tipo.

De acuerdo con el informe de HRW, el número total de detenidos se ha duplicado en el último año, alcanzando cifras récord en la historia del país. En los tres centros de detención en Florida mencionados, la población ha crecido un 111 % desde que Trump asumió la presidencia.

Uno de los testimonios más impactantes lo dio Harpinder Chauhan, empresario británico detenido por ICE tras una cita rutinaria de inmigración. Relató que él y otros detenidos fueron obligados a comer con las manos esposadas a la espalda. “Tuvimos que agacharnos y comer de las sillas con la boca, como perros”, denunció. Otro inmigrante, identificado como Pedro, añadió: “Tuvimos que comer como animales”.

El informe también denuncia malos tratos por parte de agentes de ICE y guardias de seguridad de empresas privadas que operan en los centros. En Krome, una mujer argentina relató que fue alojada en un área supuestamente exclusiva para hombres y que los baños no ofrecían privacidad. “Si un hombre se paraba en una silla, podía ver directamente nuestra habitación y el baño”, explicó.

Otros testimonios recopilados por HRW describen condiciones de vida precarias: personas durmiendo en pisos de cemento sin mantas, expuestas a luz fluorescente constante y sin acceso a productos básicos de higiene. Un detenido relató haber dormido junto a un inodoro en una celda tan abarrotada que apenas podían moverse. Otro afirmó que no tuvo acceso a agua ni jabón durante 20 días consecutivos.

La situación en Krome se ha agravado desde enero de 2025, con una población detenida que, según HRW, se ha triplicado. El centro, con una capacidad para unas 600 personas, albergaba en abril a más de 670, superando ampliamente su límite operativo, según datos de ICE.

Ubicado en el suroeste del condado de Miami-Dade, Krome fue inaugurado en 1980 para recibir a refugiados cubanos y haitianos. Con el tiempo, su función cambió: hoy funciona como un centro de detención migratoria bajo la autoridad de ICE, donde se retiene a personas de diversas nacionalidades mientras esperan la resolución de sus casos.

No es la primera vez que este centro es objeto de protestas. En abril, decenas de familiares de detenidos se congregaron frente a sus instalaciones para exigir mejores condiciones.

El informe también resalta la falta de atención médica adecuada, incluso en casos de enfermedades crónicas como VIH, diabetes o asma, lo que pone en riesgo la salud de muchos detenidos.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
guerrasPolítica

Escalan tensiones entre Tailandia y Camboya tras nuevos enfrentamientos armados en la frontera

Los enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya volvieron a sacudir este jueves...

TecnologíaViral

Meta refuerza medidas de seguridad para proteger a adolescentes en Instagram

Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció nuevas herramientas de seguridad destinadas...

guerrasViral

Más de 100 organizaciones humanitarias alertan sobre una hambruna devastadora en Gaza

Más de un centenar de organizaciones de ayuda internacional advirtieron este miércoles...

guerrasPolítica

Zelenskyy enfrenta presión interna por ley que sacude lucha anticorrupción en Ucrania

Miles de ciudadanos ucranianos salieron nuevamente a las calles este miércoles para...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner