Soldados del ejército israelí abrieron fuego este sábado contra multitudes de palestinos que aguardaban recibir alimentos en centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel. Al menos 32 personas perdieron la vida en el ataque, según testigos presenciales y funcionarios hospitalarios.
Los centros afectados están ubicados en zonas controladas militarmente, lo que, según testigos, llevó a que el ejército disparara de forma directa, y no solo con balas de advertencia. Por su parte, el ejército israelí asegura que realizó únicamente “disparos de advertencia” luego de que un grupo de personas, calificadas como sospechosas por ignorar las órdenes de distancia, se acercara a sus posiciones en Rafah.
Desde mayo, la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido millones de comidas intentando evitar la interferencia de Hamás en la entrega de ayuda. Sin embargo, sus cuatro centros ubicados en terrenos militarizados se han convertido, según autoridades locales, en focos de riesgo donde cientos de personas han sido heridos o incluso muertos al intentar acceder a los alimentos.
La tragedia se enmarca en una crisis humanitaria más amplia: millones de gazatíes enfrentan escasez severa de comida, agua y medicinas, mientras el conflicto entre Hamas e Israel, que comenzó en octubre de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas.
¿Por qué se autorizaron estos centros en zonas militarizadas?
La Fundación Humanitaria de Gaza fue creada para distribuir ayuda sin pasar por las estructuras tradicionales, supuestamente controladas o infiltradas por Hamás. Estados Unidos e Israel respaldan esta iniciativa como alternativa a la ONU. No obstante, la decisión de emplazar los centros en zonas bajo control militar ha aumentado el riesgo para los civiles, quienes al acumularse en grandes cantidades cerca de las tropas, se exponen a un posible uso de la fuerza.
Este incidente pone de relieve la tensión entre la necesidad urgente de asistencia humanitaria y los desafíos de garantizar la seguridad de quienes dependen de ella.
Leave a comment