guerrasViral

Civiles palestinos mueren en masa mientras buscan ayuda humanitaria en Gaza

Share
Share

Al menos 875 palestinos han perdido la vida en las últimas seis semanas mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria en Gaza, según datos revelados este lunes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Del total de víctimas, 674 murieron en las cercanías de los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), mientras que otras 201 fallecieron en las rutas de convoyes humanitarios organizados por Naciones Unidas y otras entidades.

«Nuestros datos se basan en información propia, recopilada a través de múltiples fuentes fiables, incluyendo organizaciones médicas, humanitarias y de derechos humanos», afirmó desde Ginebra el portavoz de la ONU, Thameen Al-Kheetan.

La violencia alrededor de los centros de asistencia se ha intensificado. El pasado 11 de julio, la ONU ya contabilizaba 798 muertos en puntos de entrega de ayuda entre el 27 de mayo y el 7 de julio. La cifra ha seguido en aumento, alimentada por la ofensiva aérea y terrestre del Ejército israelí, que continúa atacando zonas donde miles de personas, en su mayoría civiles desarmados, buscan alimentos para sus familias.

Desde que la GHF —una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel— comenzó a operar en Gaza hace aproximadamente mes y medio, los riesgos para quienes buscan ayuda se han disparado. La ONU ha calificado este modelo de asistencia como «inherentemente inseguro» y contrario a los principios de imparcialidad humanitaria.

A estas muertes se suman las causadas directamente por bombardeos israelíes. Tan solo este martes, al menos 20 personas murieron en ataques aéreos, según cifras del Ministerio de Salud local citadas por la agencia EFE.

La Fundación Humanitaria de Gaza, que empezó a repartir paquetes de alimentos a finales de mayo tras el levantamiento parcial de un bloqueo israelí de 11 semanas, negó cualquier responsabilidad en los incidentes violentos. En declaraciones a Reuters, acusó a la ONU de propagar desinformación, una acusación que el organismo internacional ha rechazado.

La GHF aseguró el viernes pasado que ha distribuido más de 70 millones de comidas en cinco semanas y culpó a Hamás y a bandas criminales de saquear gran parte de la ayuda enviada por otras organizaciones.

Sin embargo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU afirmó que la mayoría de los convoyes han sido interceptados por «comunidades civiles desesperadas y hambrientas», no por milicias armadas. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también ha reportado numerosos casos de saqueo y violencia en torno a la distribución de ayuda.

En medio de este panorama, el Ejército israelí ha justificado los disparos contra civiles en los puntos de ayuda, alegando que sus tropas actuaron al sentirse “amenazadas” por las multitudes. La ONU ha reiterado que las personas que buscan alimentos son civiles desarmados y en situación crítica de hambre, y ha denunciado la lentitud y rigidez del proceso de ingreso de ayuda humanitaria al enclave, a pesar del alivio parcial anunciado por el gobierno de Benjamin Netanyahu en mayo.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
guerrasViral

Rusia entrega a Ucrania los cuerpos de mil soldados caídos en el marco de un acuerdo humanitario

Rusia devolvió este jueves a Ucrania los cuerpos de mil soldados fallecidos,...

guerras

Siria se repliega de Sweida tras tregua impulsada por EE. UU. y presión israelí

El ejército sirio comenzó este miércoles su retirada de la ciudad de...

guerrasPolítica

Israel intensifica su ofensiva en Siria en medio de choques entre drusos y fuerzas del régimen

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon este miércoles la entrada...

Muchas personas reunidas en procesiones mientras levantan banderas
Culturaguerras

Siria en llamas otra vez: estallan conflictos entre drusos y beduinos

Una nueva ola de violencia étnica ha estallado en el sur de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner