Economía

China reactiva su comercio exterior en medio de una tregua con EE. UU.

Share
Share

En medio de la tensa disputa comercial con Estados Unidos, China ha registrado un repunte inesperado en sus intercambios internacionales. Las exportaciones e importaciones denominadas en yuanes crecieron en junio un 5,2 % interanual, según los datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas. El crecimiento superó las previsiones de la mayoría de los analistas y se produce en un mes marcado por una tregua temporal en la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.

El motor de este avance fue, principalmente, el dinamismo exportador: las ventas al exterior aumentaron un 7,2 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones lo hicieron en menor medida, con un alza del 2,3 %. En el acumulado del primer semestre, el comercio exterior chino creció un 2,9 % interanual, por encima del 1,3 % registrado en el primer trimestre.

Las cifras reflejan tanto el efecto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump como la volatilidad que han provocado en los mercados globales. En lo que va del año, el comercio entre China y EE. UU. ha caído un 9,3 %, con una caída aún más pronunciada del 20,8 % durante el segundo trimestre.

Este retroceso, sin embargo, ha sido compensado por el fortalecimiento de los lazos comerciales con otros socios. Las exportaciones a la Unión Europea, Japón y el Reino Unido se han mantenido estables, mientras que las ventas a economías emergentes del sudeste asiático, Asia Central y África han crecido a ritmos de dos dígitos.

Estas cifras llegan en la antesala de un nuevo informe sobre el PIB de China, que se publicará este martes. El país arrancó 2025 con un crecimiento del 5,4 %, superando las expectativas pese al enfriamiento del sector inmobiliario y el débil consumo interno. Pekín se ha propuesto un crecimiento económico “en torno al 5 %” para este año.

El punto más crítico de la guerra comercial se vivió en abril, cuando ambos países aplicaron aranceles extremos —de hasta el 145 % en el caso estadounidense y 125 % por parte de Pekín—, lo que equivalía prácticamente a un embargo. Sin embargo, la situación comenzó a mejorar en junio tras avances en las negociaciones celebradas en Ginebra y Londres. Según cálculos de Efe, los intercambios bilaterales crecieron más de un 20 % respecto a mayo.

En detalle, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos subieron un 21,5 % intermensual en junio, mientras que las importaciones de productos estadounidenses aumentaron un 7,2 %. En contraste, el mes anterior ambas cifras se habían desplomado más del 12 %. No obstante, el comercio bilateral aún muestra una caída cercana al 15 % en comparación con junio del año pasado.

Uno de los sectores más sensibles, el de las tierras raras, también experimentó un notable aumento. Las exportaciones de estos minerales —clave para la industria tecnológica y de defensa— crecieron un 32 % entre mayo y junio, según cálculos de Reuters. Este auge refleja la urgencia de los mercados por abastecerse de estos recursos, cuya producción global está dominada por China.

Durante el periodo más tenso del conflicto, Pekín había impuesto restricciones a la exportación de tierras raras como medida de presión. No obstante, tras las conversaciones con Washington, accedió a revisar y flexibilizar esas limitaciones.

El tema también forma parte de las negociaciones en curso con la Unión Europea, que enfrenta un persistente déficit comercial con China. Bruselas teme que el repliegue de Estados Unidos deje al bloque europeo como principal receptor del exceso de oferta china. En el primer semestre, el comercio entre China y la UE —su segundo mayor socio— creció un 3,5 % interanual.

Entre los productos más exportados figuran los componentes electrónicos, barcos y automóviles. Las ventas de alta tecnología crecieron un 12,5 % en el primer semestre, mientras que las de baterías de litio y turbinas eólicas superaron el 20 %, y las de robots industriales se dispararon un 61,5 %, según destacó Wang Lingjun, subdirector de la agencia aduanera china.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
EconomíaPolítica

Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea: crece la tensión comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición...

EconomíaPolítica

Rusia rechaza posibles alianzas militares contra Corea del Norte

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, lanzó este sábado...

EconomíaTecnología

Bitcoin rompe récords y supera los 118.000 dólares impulsado por fondos ETF y respaldo político

El bitcoin ha alcanzado este viernes un nuevo máximo histórico al cotizarse...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner