El presidente Donald Trump encendió la polémica este 12 y 13 de julio de 2025 al publicar en su plataforma Truth Social que está “considerando seriamente retirar la ciudadanía estadounidense” de la actriz y comediante Rosie O’Donnell, a quien calificó de “una amenaza para la humanidad” y sugirió que permanezca en Irlanda si desea quedarse allí. O’Donnell, quien se mudó a Dublín a principios de 2025 con su hijo no binario y melancólicamente cuestionado por la situación política en EE.UU., respondió con fuego: la llamó un “hombre viejo y sin alma, con demencia” y lo acusó de representar todo lo que ella rechaza.
El enfrentamiento se remonta a 2006, cuando O’Donnell criticó a Trump en el programa The View, desatando una guerra pública que se ha prolongado hasta hoy. Trump la ha insultado públicamente desde entonces y ella no ha temido devolver cada ataque. A pesar de las amenazas de Donald Trump, diversos expertos en derecho constitucional reiteraron que la ciudadanía por nacimiento, como es el caso de O’Donnell, quien nació en Nueva York en 1962, está protegida por la Enmienda XIV y no puede ser revocada unilateralmente por el presidente.
Rosie está en proceso de obtener la ciudadanía irlandesa por descendencia y ha afirmado que se fue de EE.UU. por el bien de su salud mental y la de su hijo. Además, ha señalado que responsabiliza a Trump por su respuesta a las inundaciones fatales en Texas, diciendo que la eliminación de los sistemas de alerta temprana empeoró el desastre.
¿Puede realmente Trump quitarle la ciudadanía a Rosie O’Donnell?
No. Según juristas constitucionales, el presidente no tiene facultad legal para revocar la nacionalidad de una persona nacida en EE.UU. como ella. La ciudadanía por nacimiento está protegida por la Constitución y solo puede perderse por renuncia voluntaria o casos extremos (por ejemplo, traición), que no aplican aquí. La Enmienda XIV y varios fallos de la Corte Suprema lo respaldan.
Leave a comment