Tecnología

TikTok, de nuevo en la mira de la UE por posibles transferencias de datos a China

Share
Share

TikTok vuelve a estar bajo el escrutinio de la Unión Europea tras el anuncio de una nueva investigación por posibles violaciones a las normas de privacidad, específicamente en lo relacionado con el envío de datos de usuarios europeos a China, informaron este jueves las autoridades regulatorias.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) abrió este nuevo expediente como continuación de una investigación anterior que concluyó a principios de año con una multa de 530 millones de euros (unos 620 millones de dólares). En esa ocasión, se determinó que la popular aplicación de videos exponía a sus usuarios al riesgo de espionaje al permitir el acceso remoto desde China a sus datos personales.

Como sede europea de TikTok, la oficina de Dublín convierte a la DPC en el principal organismo regulador de la compañía en los 27 países miembros del bloque.

Durante la pesquisa previa, TikTok afirmó inicialmente que no almacenaba datos de usuarios europeos en China y que el acceso por parte del personal chino se daba únicamente de forma remota. Sin embargo, más adelante rectificó, admitiendo que algunos datos sí se habían guardado en servidores ubicados en territorio chino. Ante esta revelación, el regulador irlandés advirtió que evaluaría la posibilidad de adoptar nuevas medidas.

«Como resultado de esa evaluación, la DPC ha decidido abrir una nueva investigación sobre TikTok», anunció el organismo.

El objetivo de esta nueva pesquisa será determinar si la compañía ha cumplido con sus obligaciones legales conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), incluyendo la legalidad de las transferencias de datos personales fuera del bloque europeo, indicó la DPC.

Hasta el momento, TikTok no ha emitido comentarios sobre esta nueva acción regulatoria.

Propiedad de la empresa china ByteDance, TikTok ha sido objeto de creciente preocupación en Europa y otros países occidentales por el manejo que hace de los datos personales de sus usuarios. Las autoridades temen que la plataforma represente un potencial riesgo para la seguridad.

Según el RGPD, los datos de usuarios europeos solo pueden ser transferidos fuera del bloque si se garantiza un nivel de protección equivalente al del marco europeo. Actualmente, solo 15 países o territorios cumplen con esos estándares, y China no figura entre ellos.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
TecnologíaViral

Cargar el celular en la cama: una costumbre peligrosa que Apple desaconseja en plena ola de calor

En medio de una temporada de calor extremo, Apple ha lanzado una...

SaludTecnología

Exmoderadores de contenido demandan a Meta por daños psicológicos: ya son más de 340 las denuncias en Barcelona

Un total de 344 exempleados de CCC Barcelona Digital Services —empresa subcontratada...

Tecnología

Windows 11 supera a Windows 10 y se convierte en el sistema más usado de Microsoft

Tras casi cuatro años desde su lanzamiento, Windows 11 finalmente alcanzó el...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner