El máximo tribunal de derechos humanos de Europa emitió este miércoles dos fallos históricos contra Rusia, en los que la responsabiliza de violaciones al derecho internacional durante la guerra en Ucrania y la vincula directamente con el derribo del vuelo MH17 en 2014.
Es la primera vez que una corte internacional declara formalmente al Kremlin culpable de abusos a los derechos humanos desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022. Además, nunca antes se había señalado a Moscú como responsable del desastre aéreo que cobró la vida de 298 personas, la mayoría ciudadanos holandeses.
Los fallos fueron dictados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, en el marco de cuatro casos presentados por Ucrania y Países Bajos. Las demandas incluyen denuncias por violaciones masivas a los derechos humanos, como el secuestro de menores ucranianos durante la guerra y el ataque al vuelo de Malaysia Airlines.
Aunque las decisiones tienen un peso principalmente simbólico —ya que Rusia fue expulsada del Consejo de Europa en 2022 tras la invasión de Ucrania—, para las familias de las víctimas del MH17 representan un hito en su lucha por justicia.
“Es un paso valioso para entender quién fue realmente el responsable”, declaró Thomas Schansman a The Associated Press. Schansman perdió a su hijo Quinn, de 18 años, en la tragedia.
El vuelo MH17, un Boeing 777 que cubría la ruta Ámsterdam–Kuala Lumpur, fue derribado el 17 de julio de 2014 por un misil Buk de fabricación rusa, lanzado desde una zona del este de Ucrania controlada por separatistas prorrusos. Entre las víctimas se encontraban 196 ciudadanos neerlandeses.
En mayo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de Naciones Unidas, también señaló a Rusia como responsable del ataque.
Aunque Rusia ya no forma parte del Consejo de Europa ni del TEDH, el tribunal todavía tiene jurisdicción sobre casos relacionados con hechos ocurridos antes de su expulsión. En 2023, los jueces ya habían determinado que existía evidencia suficiente para concluir que las regiones del este ucraniano bajo control separatista estaban, de facto, bajo jurisdicción rusa, debido al apoyo militar, económico y político brindado por Moscú.
Las sentencias de este miércoles no serán las últimas: Ucrania mantiene otros procesos abiertos contra Rusia ante el TEDH, y hay cerca de 10.000 demandas individuales presentadas por ciudadanos ucranianos.
Los fallos del tribunal de Estrasburgo se suman a otros esfuerzos internacionales por responsabilizar a Moscú. En 2022, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —el principal órgano judicial de la ONU— ordenó a Rusia cesar sus operaciones militares en Ucrania, aunque Moscú ha ignorado la resolución. Además, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dio luz verde el mes pasado a la creación de un tribunal especial para juzgar a altos funcionarios rusos por crímenes relacionados con la invasión.
Mientras tanto, en Países Bajos, una corte nacional condenó en ausencia a dos ciudadanos rusos y a un separatista ucraniano por su implicación en el derribo del vuelo MH17.
Leave a comment