Amazon ha comenzado a preparar a sus empleados para una realidad laboral transformada por la inteligencia artificial (IA). En una publicación de blog y también compartida internamente— el CEO de la compañía, Andy Jassy, señaló que el avance de la IA generativa permitirá a la empresa operar con una plantilla más reducida.
“A medida que adoptemos más agentes de IA y herramientas generativas, el modo en que trabajamos cambiará. Algunos roles actuales requerirán menos personal, mientras que surgirán nuevas funciones que necesitarán de más personas”, explicó Jassy.
Aunque admitió que es difícil prever el equilibrio exacto entre reducción y creación de empleos, el directivo anticipó una disminución en la fuerza laboral corporativa total durante los próximos años, impulsada por ganancias en eficiencia gracias al uso intensivo de la IA en toda la organización.
El impacto, subrayó, no se limitará a Amazon: la IA, aseguró, transformará profundamente la manera en que “todos trabajamos y vivimos”. En ese sentido, proyectó un futuro dominado por “miles de millones” de agentes inteligentes desplegados en empresas de todos los sectores. No obstante, reconoció que muchos de estos desarrollos aún son hipotéticos. “Muchos de esos agentes todavía no existen, pero no se equivoquen: están llegando, y rápido”, advirtió.
Jassy animó a los empleados a considerar la IA como un aliado, una suerte de “compañero de equipo” que puede asistir en distintas etapas del trabajo y volverse cada vez más eficiente con el tiempo.
El mensaje del CEO de Amazon se suma a las crecientes voces en el sector tecnológico que alertan sobre el impacto de la automatización en el empleo de oficina. En mayo, Dario Amodei, CEO de Anthropic —una empresa emergente de IA—, declaró a CNN que la tecnología podría provocar una ola de desempleo antes de lo previsto por gobiernos y empresas. Según advirtió a Axios, herramientas como las que su compañía desarrolla podrían eliminar hasta la mitad de los puestos de entrada en oficinas y elevar la tasa de desempleo hasta un 20% en un plazo de uno a cinco años.
Sin embargo, críticos apuntan que estas predicciones se basan en poca evidencia concreta y suelen provenir de quienes más se beneficiarían económicamente de la adopción acelerada de la inteligencia artificial.
Leave a comment