EconomíaPolítica

Trump arremete contra Elon Musk y amenaza con cortar subsidios: acciones de Tesla se desploman

Share
Share

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una nueva ofensiva verbal contra el empresario sudafricano Elon Musk, afirmando que sin subsidios federales “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”. La declaración, difundida a través de su red social Truth Social, provocó una caída cercana al 7% en las acciones de Tesla.

El mandatario, que alguna vez contó con Musk como aliado, donante de campaña y asesor informal, centró sus críticas en el rechazo del magnate al nuevo plan presupuestario que la Casa Blanca busca aprobar antes del viernes. Según Musk, esta iniciativa —que contempla aumentos en gasto militar y recortes fiscales— dispararía aún más la deuda nacional.

“Si se terminan los subsidios, se terminan también los lanzamientos de cohetes, los satélites y los autos eléctricos. Nuestro país ahorraría una fortuna”, advirtió Trump, quien volvió a mostrarse crítico con la industria de vehículos eléctricos, una de las piedras angulares del imperio empresarial de Musk.

“Elon sabía, incluso antes de respaldarme con tanto entusiasmo, que yo estaba completamente en contra del mandato de los autos eléctricos. Siempre ha sido un punto clave de mi campaña. Los vehículos eléctricos están bien, pero no se puede obligar a todos a tener uno”, añadió el presidente.

Consultado por la prensa sobre una eventual “deportación” de Musk, Trump respondió enigmáticamente: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y devorarlo”.

La escalada verbal se produce tras un mensaje de Musk dirigido el lunes a legisladores republicanos, en el que advirtió que “perderán sus primarias el próximo año” si apoyan la propuesta presupuestaria impulsada por Trump. “Todo congresista que prometió reducir el gasto y ahora vota por el mayor aumento de deuda en la historia debería sentir vergüenza. Y perderá las primarias, aunque sea lo último que logre en esta Tierra”, escribió el empresario.

Actualmente, el Senado se encuentra en pleno debate de enmiendas al proyecto de ley, que incluye puntos clave de la agenda trumpista: recortes de impuestos y del gasto público, aumento del presupuesto para defensa y control migratorio. Sin embargo, no está claro si contará con el respaldo unánime de los 53 senadores republicanos.

La propuesta presupuestaria, presentada por Trump en mayo, contempla una reducción de 163.000 millones de dólares en el gasto federal para el año fiscal 2026. El objetivo, según la Casa Blanca, es eliminar programas considerados “woke”, “innecesarios” o “usados contra los estadounidenses trabajadores”, y redirigir los fondos hacia áreas como defensa y seguridad nacional.

Descrito por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, como un “ambicioso plan”, el proyecto recorta un 22,6% del gasto discrecional no relacionado con defensa, llevándolo a su nivel más bajo desde 2017. En paralelo, refuerza los presupuestos del Departamento de Defensa y el de Seguridad Nacional, con incrementos del 13% y 65%, respectivamente.

El plan no afecta partidas obligatorias como la Seguridad Social o Medicare, sino que se enfoca exclusivamente en el gasto discrecional, actualmente estimado en 1,83 billones de dólares. Bajo el nuevo esquema, esa cifra bajaría a 1,69 billones, de acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), dirigida por Russell Vought.

Entre los sectores más impactados por los recortes se encuentran medioambiente, salud, educación y cooperación internacional. La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) sería desmantelada, con una reducción de 49.000 millones de dólares en su presupuesto. El Departamento de Educación perdería 12.000 millones y el de Salud y Servicios Humanos, 33.300 millones.

También se verían afectados los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), todas señaladas por Trump como instituciones “politizadas” o “utilizadas contra el pueblo”.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
PolíticaViral

Alligator Alcatraz: denuncias, protestas y secretismo en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida

El recién inaugurado centro de detención de inmigrantes conocido como «Alligator Alcatraz»,...

Dos policias tomando por el brazo a una persona mientras la misma está esposada
MundoPolítica

Corte Suprema de Estados Unidos detiene ley migratoria de Florida: gana el federalismo

La Corte Suprema de Estados Unidos reafirmó su posición al mantener bloqueada...

Política

Tribunal europeo responsabiliza a Rusia por violaciones de derechos humanos y caída del vuelo MH17

El máximo tribunal de derechos humanos de Europa emitió este miércoles dos...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner