El presidente Donald Trump tiene previsto visitar este martes un nuevo centro de detención de inmigrantes ubicado en una remota zona de los Everglades, en Florida, en un gesto que refuerza su política de mano dura en materia migratoria, pese a las crecientes críticas por sus implicaciones humanitarias y ambientales.
La visita fue confirmada el lunes por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien señaló que la instalación ya estaría operativa para la llegada de Trump. “Cuando el presidente venga mañana, va a poder ver. Creo que para mañana estará listo”, dijo DeSantis durante una rueda de prensa.
El gobernador, que compitió sin éxito contra Trump por la nominación presidencial republicana en 2024, afirmó haber conversado con él durante el fin de semana y aseguró que el proyecto cuenta con el aval del Departamento de Seguridad Nacional.
Durante una conferencia de prensa en Wildwood, DeSantis defendió la ubicación del centro: “La gente será trasladada allí y no podrá salir por su cuenta, porque no hay nada alrededor. La seguridad es increíble”.
La construcción del centro ha provocado protestas tanto por su impacto en el frágil ecosistema de los Everglades como por las duras condiciones que implica para los detenidos. Algunos líderes indígenas también han rechazado el proyecto, al considerar que se está edificando en tierras sagradas.
El complejo se levanta sobre una antigua pista de aterrizaje, a unos 80 kilómetros al oeste de Miami, en medio de pantanos poblados por mosquitos, pitones y caimanes. Se estima que podría albergar hasta 5.000 personas.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, destacó en una entrevista con el comentarista conservador Benny Johnson que el aislamiento del lugar lo hace prácticamente inescapable. “No hay forma de entrar ni de salir. Si estás allí, te quedas allí”, afirmó.
La instalación ha sido apodada informalmente como “Alcatraz con caimanes”, un nombre que ha sido adoptado incluso por funcionarios de la administración Trump. En redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional compartió una imagen de caimanes con gorras con las siglas de ICE (la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas).
Aunque el proyecto es liderado por autoridades estatales, gran parte del financiamiento proviene de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), tradicionalmente encargada de responder a huracanes y catástrofes naturales.
Leave a comment