La Administración del presidente Donald Trump estaría preparando una propuesta para reactivar las negociaciones con Irán, tras la reciente escalada militar con Israel. Según revelaron fuentes a la cadena CNN, el plan incluiría un paquete de apoyo valorado en hasta 30.000 millones de dólares (unos 26.400 millones de euros) destinado a ayudar a Teherán a desarrollar un programa nuclear con fines exclusivamente civiles.
La iniciativa, que no implicaría financiación directa de Estados Unidos, estaría respaldada por países árabes del Golfo, según fuentes consultadas. El proyecto busca ser una vía diplomática para retomar el diálogo tras las tensiones de las últimas semanas.
Uno de los pilares inamovibles de la propuesta es que Irán no pueda enriquecer uranio dentro de su territorio, una condición que Teherán ha rechazado reiteradamente, argumentando que el enriquecimiento es esencial para sus objetivos energéticos civiles. Como alternativa, Washington ha sugerido que el país importe combustible nuclear desde el extranjero, siguiendo el modelo adoptado por los Emiratos Árabes Unidos.
A pesar del alto el fuego alcanzado esta semana, las conversaciones –tanto directas como a través de intermediarios– han continuado, confirmaron las fuentes. Parte de los detalles más delicados se discutieron en una reunión secreta celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca entre el enviado especial estadounidense, Steve Witthoff, y representantes de aliados árabes del Golfo. La cita tuvo lugar apenas un día antes de que EE.UU. lanzara ataques contra instalaciones nucleares iraníes.
Entre los puntos debatidos figura una posible inversión de entre 17.000 y 26.000 millones de euros para el desarrollo de un programa nuclear civil sin enriquecimiento en Irán. Otros incentivos incluirían el desbloqueo de unos 6.000 millones de dólares (5.280 millones de euros) de fondos iraníes congelados en el extranjero y una posible flexibilización de algunas sanciones económicas.
Además, se baraja la reconstrucción de las instalaciones nucleares de Fordow —atacadas recientemente por EE.UU.— con financiación de los aliados del Golfo, para transformarlas en un centro dedicado únicamente a fines energéticos civiles. Una de las fuentes describió las negociaciones como “una lluvia de ideas” en la que “todos están tratando de ser creativos”. Sin embargo, otra fuente con conocimiento de rondas anteriores advirtió que el desenlace de las conversaciones aún es incierto.
“Estados Unidos está dispuesto a liderar estas conversaciones con Irán, pero no asumiremos el costo del proyecto nuclear”, declaró a CNN un alto funcionario de la Administración Trump. En paralelo, el enviado Witthoff aseguró a NBC News que existen “indicios” de que un acuerdo es posible, ya que “hay múltiples conversaciones en curso con los iraníes a través de varios canales, y creo que están listos”.
El presidente Trump incluso mencionó el miércoles la posibilidad de reunirse con representantes iraníes la próxima semana. No obstante, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, dijo no tener conocimiento de una cita oficial, mientras que fuentes cercanas al proceso afirmaron que los detalles aún se encuentran en fase de negociación.
Por último, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que cualquier entendimiento dependerá de la voluntad de Teherán de entablar un diálogo directo con Washington. “Buscamos relaciones pacíficas con todos los países del mundo, pero necesitamos un interlocutor dispuesto a hablar cara a cara”, sentenció.
Leave a comment