PolíticaTecnología

Lyon rompe con Microsoft y apuesta por el software libre para lograr soberanía digital

Share
Share

La ciudad francesa de Lyon ha anunciado una ambiciosa transición tecnológica: dejará de utilizar de forma progresiva los programas informáticos de Microsoft para adoptar soluciones gratuitas y de código abierto. Esta decisión responde al objetivo de reducir la dependencia de tecnologías estadounidenses y avanzar hacia una auténtica soberanía digital.

Según informaron las autoridades locales en un comunicado oficial, el Ayuntamiento implementará OnlyOffice como suite ofimática, Linux como sistema operativo y PostgreSQL para la gestión de bases de datos. Estas herramientas permitirán a la ciudad tener un mayor control sobre sus datos y fomentar la autonomía tecnológica.

La estrategia se enmarca en la suite Territorio Digital Abierto, un ecosistema de herramientas colaborativas desarrollado junto con el SITIV (Syndicat Intercommunal des Technologies de l’Information pour les Villes) y la Metrópoli de Lyon. Esta plataforma, basada en software libre, ofrece servicios como videoconferencias y coedición de documentos, y se encuentra alojada en centros de datos regionales. El proyecto ha recibido un respaldo financiero de dos millones de euros por parte de la Agencia Nacional de Cohesión Territorial de Francia (ANCT).

Actualmente, miles de empleados públicos de nueve comunidades locales ya utilizan esta infraestructura digital, que ha sido diseñada para ser compartida a nivel nacional. Lyon espera que esta iniciativa impulse el desarrollo de herramientas creadas localmente, fortalezca el tejido empresarial francés y garantice la interoperabilidad entre administraciones.

Desde el Ayuntamiento subrayan que este cambio no solo mejora la resiliencia tecnológica de la ciudad, sino que también promueve una gestión más transparente, sostenible y alineada con el interés público.

En este contexto, la elección de Linux como sistema operativo cobra especial relevancia. A diferencia de Windows —desarrollado por Microsoft bajo licencia cerrada y con actualizaciones controladas por la empresa—, Linux es una plataforma de código abierto. Esto permite a cualquier persona estudiar, modificar y distribuir su estructura libremente. Disponible en diversas distribuciones, como Ubuntu, Debian o Fedora, Linux ha ganado popularidad incluso entre usuarios no técnicos gracias a sus versiones más accesibles y su enfoque en la libertad y la colaboración.

 

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Florida inicia vuelos de deportación desde polémico centro de detención en los Everglades

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes el inicio de...

Política

Rusia endurece control sobre internet: castigo a quienes busquen contenido “extremista”

La Cámara Alta del Parlamento ruso aprobó este viernes, de forma expedita,...

MundoPolítica

Francia reconocerá al Estado palestino, anuncia Macron en medio de creciente crisis en Gaza

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente...

Tecnología

Intel busca redimirse con su nueva generación de procesadores Core Ultra 300 Nova Lake

Tras un lanzamiento con sabor amargo, la serie de procesadores Core Ultra...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner