AccidenteAerolíneas

Emergencia en aeropuerto de EE. UU.: siete hospitalizados por olor sospechoso en aeronave

Share
Share

Siete personas fueron hospitalizadas la noche del viernes 27 de junio tras detectar un olor no identificado en el interior de un avión de American Airlines estacionado en el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, en Carolina del Norte. El incidente, ocurrido antes del abordaje del vuelo 2055 con destino a Los Ángeles, provocó síntomas respiratorios entre seis miembros de la tripulación y un agente de puerta, quienes fueron atendidos inicialmente en la terminal y luego trasladados a centros médicos locales.

La aeronave, un Airbus A321, fue retirada de servicio para una inspección técnica a cargo del equipo de mantenimiento de la aerolínea. Según confirmó la agencia de emergencias del condado, Mecklenburg EMS (Medic), los afectados presentaban signos de inhalación tras la exposición a una sustancia aún no identificada dentro de la cabina. Ningún pasajero se encontraba a bordo al momento del incidente.

De acuerdo con el medio People, el suceso ocurrió alrededor de las 9:00 p.m. y generó una rápida respuesta por parte de los servicios médicos. Los primeros reportes apuntaban a un posible olor relacionado con combustible de aviación, aunque los sensores desplegados no detectaron niveles peligrosos de sustancias tóxicas.

La televisora local WCNC Charlotte informó que no se encontraron vapores nocivos adicionales dentro del avión. Como medida preventiva, las operaciones de esa aeronave fueron suspendidas y se inició un proceso de revisión técnica. Por su parte, WSOC-TV reportó que equipos del cuerpo de bomberos del aeropuerto acudieron al lugar, aunque no se declaró una emergencia mayor ni fue necesaria la evacuación de la terminal.

El vuelo 2055 fue oficialmente cancelado, sin que la aeronave llegara a realizar maniobras en pista, según el portal especializado FlightAware. American Airlines confirmó que el olor fue detectado antes del embarque y que los empleados afectados recibieron atención médica inmediata, aunque no ofreció detalles sobre el origen de la sustancia ni sobre los resultados preliminares de la inspección.

Hasta la mañana del sábado 28 de junio, ni la Administración Federal de Aviación (FAA) ni la aerolínea habían emitido un informe oficial con conclusiones definitivas. Tampoco se precisó si el incidente afectó otros vuelos programados ese día.

La situación se dio en un contexto de múltiples interrupciones operativas en el aeropuerto de Charlotte. WCNC reportó que la FAA había autorizado un “ground stop” temporal entre las 6:30 p.m. y las 9:00 p.m. a solicitud de American Airlines, debido a tormentas eléctricas en la zona. Además, la aerolínea enfrentaba fallos técnicos internos en sus sistemas de despacho y programación, lo que contribuyó a una jornada caótica: hasta las 10:35 p.m. se contabilizaban más de 730 vuelos retrasados y 132 cancelados.

El Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas es el segundo centro de operaciones más importante de American Airlines en Estados Unidos, y uno de los de mayor tráfico en la costa este, con más de 50 millones de pasajeros atendidos en 2024. La aerolínea opera cerca del 80 % de los vuelos del terminal.

WSOC-TV informó que los siete trabajadores afectados fueron dados de alta tras recibir tratamiento y observación médica. Ninguno presentó complicaciones posteriores, y no hubo pasajeros expuestos, ya que el abordaje no había comenzado al momento del suceso.

Las autoridades señalaron que no fue necesario activar protocolos especiales para materiales peligrosos ni se detectaron riesgos residuales en el aeropuerto. Por ahora, ni la FAA ni American Airlines han anunciado modificaciones en sus procedimientos de seguridad. Tampoco se ha confirmado si la aeronave implicada volverá al servicio tras la evaluación técnica.

Aunque situaciones como esta son poco frecuentes, expertos recomiendan que cualquier miembro de la tripulación que experimente síntomas respiratorios ante una exposición desconocida reciba atención médica inmediata. Las inspecciones técnicas suelen incluir análisis de sistemas de ventilación, emisiones de la unidad auxiliar de energía (APU) y revisión de componentes hidráulicos o de limpieza.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
AccidenteCatástrofe

Tragedia en India: Nueve muertos tras colapso de puente en medio de intensas lluvias

Al menos nueve personas perdieron la vida este miércoles tras el colapso...

AccidenteCatástrofe

Tragedia en El Cairo: Incendio en sede de Telecom Egypt deja cuatro muertos y decenas de heridos

Un voraz incendio arrasó el lunes el edificio principal de Telecom Egypt...

AccidenteAerolíneas

Tragedia en el aeropuerto de Bérgamo: un hombre murió tras ser absorbido por el motor de un avión

Un trágico accidente paralizó esta mañana la actividad en el aeropuerto Orio...

AccidenteAerolíneas

Alerta por incendio en un avión de Ryanair en Palma deja 18 heridos leves

Un total de 18 personas resultaron con heridas leves tras la evacuación...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner