El 24 de junio de 2025, millones de usuarios en todo el mundo se vieron afectados por una interrupción masiva de iCloud, que dejó fuera de servicio plataformas clave como iCloud.com, Mail, Fotos y Find My. Durante casi cinco horas, los servicios experimentaron fallos generalizados de acceso, sincronización y comunicación.
La interrupción comenzó poco después de las 14:36 (hora del Este), según informó el portal TechRadar. Desde ese momento y hasta pasadas las 19:00 ET, múltiples herramientas de iCloud permanecieron inactivas, según lo reflejaron tanto el panel de estado oficial de Apple como el sitio de monitoreo Downdetector, que llegó a registrar cerca de 1.000 reportes en su pico más alto.
Usuarios en plataformas como Reddit manifestaron su frustración por la pérdida temporal de fotos, errores al intentar acceder a documentos importantes y la imposibilidad de iniciar sesión incluso en la versión web del servicio.
Apple logró restablecer gradualmente la operación y actualizó su panel de estado para confirmar la restauración completa a las 19:00 ET. Sin embargo, algunos usuarios aún reportaban sincronizaciones lentas tras el restablecimiento.
Pese a la magnitud del incidente, la compañía no ha ofrecido explicaciones oficiales sobre el origen de la falla. Se trata, además, del segundo episodio de este tipo en menos de un mes, tras una interrupción similar que afectó recientemente a Apple Intelligence.
Para millones de personas, iCloud no es simplemente un sistema de almacenamiento, sino el núcleo que conecta fotos, contactos, mensajes, correos electrónicos y dispositivos. Por ello, el silencio de Apple contrasta con la respuesta más proactiva de competidores como Google o Microsoft, que suelen publicar análisis técnicos tras eventos de este tipo para reforzar la confianza del usuario.
Aunque los datos no se perdieron y el servicio fue restaurado con éxito, la caída del 24 de junio se perfila como una de las más significativas en la historia reciente de Apple, recordando que ni siquiera las grandes tecnológicas están exentas de sufrir interrupciones críticas.
Leave a comment