TecnologíaViral

¿Gatos olímpicos creados con IA? Así nació el último fenómeno viral en redes

Share
Share

Cuando se combinan dos pasiones de internet —los gatos y la inteligencia artificial— el resultado puede ser explosivo. Eso es precisamente lo que ocurrió este fin de semana, cuando un video protagonizado por felinos haciendo saltos acrobáticos al estilo olímpico conquistó Instagram y TikTok. Si usas alguna de estas redes, es probable que ya hayas visto —o te hayan compartido— a estos “gimnastas peludos” haciendo piruetas dignas de una medalla de oro. Así nació uno de los virales más exitosos del momento.

Con más de 300 millones de visualizaciones acumuladas, el fenómeno ha sido bautizado por muchos como las “Kitty Olympics”. Detrás del video está @pabloprompt, un psicólogo canario aficionado a la creación de contenido con inteligencia artificial, quien ya contaba con una base sólida de seguidores. Aun así, el impacto de esta publicación ha sido sorprendente: en apenas cinco horas alcanzó 1,5 millones de vistas. Hoy suma casi 70 millones en TikTok y 237 millones en Instagram.

Pero la historia no terminó ahí. Como suele ocurrir con los grandes éxitos virales, pronto surgieron imitaciones. Bajo el hashtag “Olympics animals”, TikTok se llenó de videos protagonizados por jirafas, capibaras, perros, camellos y hasta leones compitiendo en disciplinas ficticias, muchos de ellos acumulando millones de visualizaciones por sí solos. El trend había nacido.

Aunque los videos generados con IA no son nuevos, pocos alcanzan tal nivel de viralidad. ¿La clave? El realismo y la fluidez con la que los gatos ejecutan sus saltos. Para lograrlo, @pabloprompt utilizó Hailuo 2, el nuevo modelo de la empresa Hailuo AI, lanzado recientemente con promesas de mejoras en el realismo de las físicas. Y parece que cumplió.

De hecho, mientras escribíamos este artículo, probamos la versión gratuita de la herramienta para crear nuestros propios “gatos gimnastas”. Aunque el resultado no se compara con las “michi Olimpiadas” originales, no deja de ser sorprendente lo que se puede lograr con unos cuantos clics.

Como ocurre con muchos contenidos generados por IA, este viral también ha levantado algunas cejas. Aunque @pabloprompt fue quien publicó el video, la idea original provino de otro usuario, @fofrAI, quien compartió el prompt inicial que dio vida al clip. Esto reabre el debate sobre la autoría y la originalidad en la era de la inteligencia artificial.

Además, mientras algunos creadores invierten horas en producir unos pocos segundos de contenido, otros —como Daniel Bitton— se jactan de generar hasta diez videos en menos de media hora, aprovechando que los algoritmos parecen premiar este tipo de publicaciones automatizadas.

Más allá de las discusiones sobre esfuerzo y creatividad, lo cierto es que el video de los gatos olímpicos ha triunfado porque es visualmente atractivo y, sobre todo, divertido. Pero no todo lo que produce la IA tiene este carisma.

Hace unos meses se empezó a hablar del “AI Slop” o “IA basura”, una tendencia que inundó las redes con videos generados artificialmente, algunos incluso perturbadores, que lograron colarse en los algoritmos de recomendación de TikTok e Instagram. Saturaban los feeds, llegaban a millones y, en muchos casos, generaban desinformación.

Ese riesgo es cada vez más evidente. Recientemente, durante la escalada del conflicto entre Irán e Israel, circularon imágenes creadas con IA que fueron difundidas como si fueran reales. Ante este panorama, plataformas como TikTok han comenzado a etiquetar contenido generado con inteligencia artificial para advertir a los usuarios.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
PolíticaViral

Alligator Alcatraz: denuncias, protestas y secretismo en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida

El recién inaugurado centro de detención de inmigrantes conocido como «Alligator Alcatraz»,...

TecnologíaViral

Cargar el celular en la cama: una costumbre peligrosa que Apple desaconseja en plena ola de calor

En medio de una temporada de calor extremo, Apple ha lanzado una...

Tecnología

TikTok, de nuevo en la mira de la UE por posibles transferencias de datos a China

TikTok vuelve a estar bajo el escrutinio de la Unión Europea tras...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner