En una nueva muestra de fuerza militar, China envió 74 aeronaves hacia Taiwán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, de las cuales 61 cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que separa ambas orillas. Se trata de uno de los despliegues más numerosos registrados en los últimos meses, según informó el Ministerio de Defensa taiwanés. Las aeronaves chinas —que incluyeron drones, cazas de combate, aviones de alerta temprana y otros aparatos de apoyo— volaron en dos oleadas distintas. Seis buques de guerra acompañaron la maniobra.
Aunque el motivo exacto del despliegue no fue aclarado de inmediato, se produce en un contexto de crecientes tensiones en el estrecho, apenas un día después del paso del buque patrullero británico HMS Spey por la zona. Esta operación fue recibida con beneplácito por parte de Taiwán, que la consideró una reafirmación del estatus del estrecho como aguas internacionales.
“El tránsito del HMS Spey reafirma una vez más que el estrecho de Taiwán es una vía marítima internacional”, indicó el Ministerio de Exteriores de Taiwán en un comunicado. “Animamos al Reino Unido y a otros países afines a realizar estos tránsitos para salvaguardar la paz y la estabilidad en la región, y promover un Indo-Pacífico libre y abierto”.
Por su parte, la representación británica en Taipéi defendió la legalidad del paso del buque, asegurando que se realizó conforme al derecho internacional, en línea con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. “La Marina Real actúa siempre en cumplimiento del derecho internacional, ejerciendo su derecho a la libre navegación y sobrevuelo”, expresó.
La respuesta de China no se hizo esperar. El Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) calificó el paso del navío como una “provocación deliberada” y afirmó haber monitoreado la operación “de manera eficaz”. En una declaración difundida por redes sociales, el coronel Liu Runke acusó al Reino Unido de “distorsionar principios legales” y “exagerar públicamente la operación con fines políticos”, añadiendo que el EPL “mantiene un alto nivel de alerta” y está preparado para responder ante cualquier amenaza.
Este viernes, el Ministerio de Defensa de Taiwán confirmó un nuevo repunte en la actividad militar china en los alrededores de la isla. En su informe diario, señaló que un total de 46 aeronaves cruzaron la línea media del estrecho y penetraron en la zona norte, suroeste y este de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, lo que representa la cifra más alta desde octubre del año pasado.
Desde Pekín, el Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró su postura: “Taiwán es una parte inseparable del territorio chino”, afirmó el portavoz Guo Jiakun, quien también arremetió contra el Partido Progresista Democrático (PDP), en el poder en la isla, acusándolo de intentar modificar el curso histórico de la “reunificación”.
La reciente escalada se da tras un llamado del presidente taiwanés, William Lai, a reforzar la vigilancia frente a la creciente presión militar de China. Pekín, que considera a Taiwán una provincia rebelde desde la guerra civil de 1949, no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su objetivo de reunificación.
El estrecho de Taiwán, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, se ha convertido en un punto neurálgico de rivalidad geopolítica. Buques de guerra estadounidenses y de aliados occidentales cruzan regularmente esta vía, a pesar de las protestas reiteradas de China, que rechaza toda actividad militar extranjera en la zona y considera tanto el estrecho como la isla de Taiwán parte integral de su soberanía.
Leave a comment