PolíticaViral

Holanda desaconseja el uso de redes sociales en menores de 15 años por riesgos a la salud mental y física

Share
Share

El gobierno de los Países Bajos recomendó este martes que los menores de 15 años no utilicen plataformas como TikTok e Instagram, advirtiendo sobre los efectos perjudiciales que estas redes sociales pueden tener en la salud mental y física de los menores, incluidos ataques de pánico, depresión y trastornos del sueño.

El Ministerio de Salud también instó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, a mantener los dispositivos electrónicos fuera de los dormitorios y a establecer una rutina que combine 20 minutos de uso digital con al menos dos horas de juego al aire libre.

Vincent Karremans, viceministro interino de Juventud y Deporte, explicó en una carta dirigida al Parlamento que estas recomendaciones buscan “dar a los niños el tiempo necesario para desarrollar resiliencia digital y alfabetización mediática”. Karremans continúa en funciones junto a otros ministros, tras la caída del gobierno a principios de mes, mientras se celebran elecciones anticipadas en octubre.

Aunque tanto TikTok como Instagram exigen una edad mínima de 13 años para crear una cuenta, el Ejecutivo neerlandés advierte que sus mecanismos de diseño son “significativamente más adictivos” y afectan negativamente a los menores. Por ello, las recomendaciones diferencian entre redes sociales como Instagram y TikTok, y servicios de mensajería como WhatsApp y Signal, que consideran menos nocivos y permiten su uso a partir de los 13 años, coincidiendo con el ingreso a la secundaria en Países Bajos.

Las directrices no son legalmente vinculantes, pero se suman a una creciente preocupación global. El año pasado, Australia se convirtió en el primer país en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años, mientras que Dinamarca y Francia analizan medidas similares. Suecia, por su parte, emitió recomendaciones para reducir el tiempo de pantalla infantil en 2023.

En Países Bajos, un comité de expertos convocado por el Parlamento concluyó que el uso intensivo de pantallas y redes sociales puede generar consecuencias físicas y psicológicas graves en los niños. Algunas escuelas ya han restringido el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes en clase, salvo en actividades relacionadas con la alfabetización mediática.

La preocupación ha calado también entre los profesionales de la salud. En mayo, unos 1.400 médicos y expertos en bienestar infantil firmaron una carta pública en la que pedían al gobierno que prohibiera los teléfonos móviles para menores de 14 años y restringiera el uso de redes sociales hasta los 16.

Incluso la familia real ha abordado el tema. En febrero, la reina Máxima reveló que su hija menor, la princesa Ariane, había sufrido problemas de visión debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
PolíticaViral

Alligator Alcatraz: denuncias, protestas y secretismo en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida

El recién inaugurado centro de detención de inmigrantes conocido como «Alligator Alcatraz»,...

TecnologíaViral

Cargar el celular en la cama: una costumbre peligrosa que Apple desaconseja en plena ola de calor

En medio de una temporada de calor extremo, Apple ha lanzado una...

Dos policias tomando por el brazo a una persona mientras la misma está esposada
MundoPolítica

Corte Suprema de Estados Unidos detiene ley migratoria de Florida: gana el federalismo

La Corte Suprema de Estados Unidos reafirmó su posición al mantener bloqueada...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner