Tecnología

Nintendo y el polémico Welcome Tour: ¿manual interactivo o una tomadura de pelo de 10 euros?

Share
Share

Es comprensible que una compañía defienda el valor de sus productos. Nintendo, sin ir más lejos, ha sido firme en no devaluar sus títulos, motivo por el cual muchos juegos lanzados junto a la primera Switch en 2017 siguen vendiéndose a precio completo. Y está en su derecho. Sin embargo, otra cosa muy distinta es pretender que los jugadores acepten sin rechistar prácticas que rozan el abuso, como pagar por un pseudojuego que no es más que un manual de instrucciones interactivo.

Ese es precisamente el caso del Welcome Tour, presentado el pasado 2 de abril, y que para muchos fue la gota que colmó el vaso. Se trata de una guía interactiva que acompaña a la nueva consola Switch 2, cuyo lanzamiento en España está previsto para pasado mañana. Bajo el disfraz de un «juego», Nintendo propone pagar 10 euros por una experiencia que bien podría haberse ofrecido gratuitamente en su canal de YouTube.

El recorrido de este lanzamiento ha sido cuesta arriba para los jugadores: primero, el precio de la nueva consola —470 euros sin juego incluido—; luego, el estreno de un Mario Kart World en edición física por nada menos que 90 euros; y, como si fuera poco, la posibilidad de «mejorar» visualmente los juegos de la anterior Switch pasando por caja, con un coste adicional de entre 10 y 20 euros por título.

En ese contexto, el Welcome Tour llega como un colofón desconcertante: una propuesta técnicamente pulida, con el inconfundible sello de Nintendo y su reconocible sencillez jugable, pero que no deja de ser lo que es: un manual de instrucciones con algo de interactividad. Un pequeño mundo virtual en el que unos personajes nos guían por las novedades de la máquina, como si eso justificara su precio.

El contraste con otras compañías es evidente. Incluso Sony, poco dada a regalar contenidos, incluyó gratuitamente Astro’s Playroom con el lanzamiento de la PlayStation 5, un título aclamado por crítica y público como una de las mejores experiencias de esa generación.

Nintendo, en cambio, ha optado por monetizar su manual. Ha publicado un vídeo promocional detallando las bondades del Welcome Tour, destacando su presentación cuidada y su enfoque educativo. Pero eso no basta para justificar el cobro. No es un juego. No ofrece una experiencia lúdica completa. Y para muchos jugadores, su precio lo convierte automáticamente en un producto prescindible.

Porque, al final del día, la verdadera controversia no es la calidad del Welcome Tour, sino su coste. Y ahí es donde Nintendo parece haber perdido el norte.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Intel busca redimirse con su nueva generación de procesadores Core Ultra 300 Nova Lake

Tras un lanzamiento con sabor amargo, la serie de procesadores Core Ultra...

TecnologíaViral

Meta refuerza medidas de seguridad para proteger a adolescentes en Instagram

Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció nuevas herramientas de seguridad destinadas...

Tecnología

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos «innecesariamente complejos» para mantener cautivos a sus usuarios

La organización detrás de LibreOffice ha lanzado duras críticas contra Microsoft, acusándola...

Tecnología

¿Es suficiente Windows Defender o necesitas un antivirus adicional?

La mayoría de usuarios de Windows cuenta con una primera línea de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner