Compañías

El Tesla Cybertruck enfrenta un año complicado: problemas con la carrocería y desgaste prematuro de neumáticos

Share
Share

El Tesla Cybertruck, una de las apuestas más ambiciosas de Elon Musk, no está teniendo el debut que muchos esperaban. Tras meses de expectativa y titulares, el futurista vehículo eléctrico se ha visto envuelto en varios contratiempos que están empañando su reputación.

El primer gran revés llegó en marzo, cuando se detectó un fallo en el adhesivo utilizado para fijar la moldura metálica exterior del vehículo. Varios propietarios denunciaron que dicha moldura se despegaba y sobresalía de la carrocería, llegando incluso a ondear con el viento mientras conducían. Ante la oleada de quejas, Tesla se vio obligada a retirar más de 46.000 unidades para reemplazar el adhesivo defectuoso por soluciones más seguras, como remaches y soldaduras.

Aunque este problema ya estaría en vías de solución, los dolores de cabeza no cesan para la compañía. Según el portal especializado Jalopnik, algunos usuarios han reportado un desgaste inusualmente rápido de los neumáticos, que llegan a deteriorarse después de apenas 10.000 kilómetros de uso. El foro indica que, en algunos casos, las ruedas literalmente «se destrozan» antes de alcanzar los 11.240 km.

El problema podría deberse a múltiples factores. Los neumáticos del Cybertruck —unos Goodyear de dimensiones 285/65R20— están diseñados para maximizar el agarre y la tracción, lo que los hace más vulnerables al desgaste en carretera. A esto se suma el peso del vehículo, que supera los 3.000 kilos, y su elevado par motor, lo que puede ejercer una presión adicional sobre las ruedas, especialmente si el estilo de conducción es agresivo.

El coste de reemplazar una de estas ruedas no es menor: cerca de 500 dólares por unidad (más de 430 euros al cambio). Si bien existen alternativas más económicas y de mayor durabilidad, los neumáticos originales cuentan con un diseño específico para integrar los tapacubos aerodinámicos que caracterizan al modelo y refuerzan su estética robusta.

Jalopnik también lanza una crítica a la filosofía de desarrollo de Tesla, señalando que la marca no sigue los patrones tradicionales de la industria automotriz. “Tesla no es una compañía convencional donde los cambios de diseño se anuncian con claridad y ocurren en ciclos previsibles. La empresa es conocida por hacer modificaciones técnicas sobre la marcha, sin previo aviso”, afirman desde el medio.

En definitiva, lo que prometía ser un símbolo de innovación se está convirtiendo en una fuente constante de controversias. El tiempo dirá si Tesla logra superar estos obstáculos o si el Cybertruck terminará siendo recordado más por sus problemas que por su potencial.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
CompañíasEconomía

Wall Street alcanza nuevos récords impulsado por resultados de Alphabet y el optimismo en torno a la IA

Los índices S&P 500 y Nasdaq marcaron máximos históricos este jueves, impulsados...

CompañíasEconomía

Power China indemnizará a Ecuador con USD 400 millones por fallas en hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

Power China, la firma estatal china responsable de la construcción de la...

CompañíasPolítica

Coca-Cola cambiará parte de su fórmula en EE. UU. y desata controversia política y económica

Coca-Cola anunció este martes un cambio significativo en una parte de su...

CompañíasSalud

Sombras en el avance de Neuralink: denuncian muertes de primates y destrucción de evidencia

Detrás de los prometedores avances de Neuralink —la empresa fundada por Elon...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner