Cultura

Corea del Sur devuelve a Japón una estatua budista robada tras 13 años de disputa legal

Share
Share

Una estatua budista coreana del siglo XIV que fue robada de un templo japonés hace casi 13 años regresó este lunes a su lugar de origen, poniendo fin a una prolongada batalla legal que reavivó tensiones históricas entre Japón y Corea del Sur.

La estatua, una figura de bronce dorado del Bodhisattva conocido por su compasión, fue recibida con aplausos por monjes y residentes locales a su llegada al templo Kannonji, ubicado en la isla japonesa de Tsushima. Custodiada dentro de una caja de madera, la imagen fue transportada en un camión que recorrió la carretera flanqueada por fieles. Se prevé que, tras una ceremonia en el templo, la pieza sea alojada en un museo local.

De unos 50 centímetros de altura, la estatua fue declarada bien cultural de la región y era una de las dos piezas robadas de Kannonji en 2012 por un grupo de ladrones que intentó venderlas en Corea del Sur. Mientras una de las estatuas fue devuelta poco después de su recuperación, la otra quedó inmersa en un proceso judicial tras ser reclamada por el templo surcoreano Buseoksa, que alegó ser su legítimo propietario.

La Corte Suprema de Corea del Sur falló en 2023 a favor del templo japonés, ordenando la restitución de la figura. Aunque los trámites concluyeron en enero, la estatua permaneció durante 100 días en préstamo en el templo surcoreano, donde fue exhibida por última vez.

Desde Buseoksa lamentaron profundamente la devolución. “Todos nuestros fieles… sienten ganas de llorar”, declaró el monje principal Woonou a The Associated Press, insistiendo en que Japón “saqueó” la pieza de Corea y que el acto merece “condena internacional”.

Por su parte, Sekko Tanaka, ex monje principal del templo japonés, aseguró que la ceremonia de entrega realizada el sábado en Corea del Sur fue “verdaderamente amistosa” y destacó que ambas partes incluso se dieron la mano. “Una calma después de la tormenta”, expresó, aliviado de ver la disputa resuelta en vida.

Aunque la tensión por este caso se ha resuelto, el trasfondo histórico entre ambos países sigue latente. Japón y Corea del Sur arrastran diferencias por los abusos cometidos durante la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945, si bien sus relaciones han mejorado en los últimos años ante desafíos comunes de seguridad regional.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
CulturaMúsica

Tomorrowland arranca con éxito pese al incendio que amenazó el evento

El rugido eufórico del público y el suspiro de alivio de los...

CulturaViajes

Ciudad de México presenta plan para regular rentas tras protestas contra la gentrificación

Tras una ola de protestas en la Ciudad de México contra la...

Muchas personas reunidas en procesiones mientras levantan banderas
Culturaguerras

Siria en llamas otra vez: estallan conflictos entre drusos y beduinos

Una nueva ola de violencia étnica ha estallado en el sur de...

CulturaPolítica

EE.UU. reduce servicios multilingües en agencias federales como parte de política para oficializar el inglés

El Departamento de Justicia de Estados Unidos instruyó a todas las agencias...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner