Tecnología

China desafía el dominio de la IA con modelos más baratos y eficientes

Share
Share

La compañía china High-Flyer sacudió el mercado de la inteligencia artificial (IA) a finales de enero con el lanzamiento de DeepSeek, una propuesta de código abierto que rápidamente ganó notoriedad por su rendimiento y accesibilidad. Sin embargo, lo que realmente ha generado debate en el sector es el coste declarado de su entrenamiento: apenas 5,6 millones de dólares, una cifra que, tres meses después, sigue siendo vista con escepticismo.

Más allá de las dudas, DeepSeek ha puesto sobre la mesa una posibilidad inquietante para sus competidores: entrenar modelos de IA punteros con presupuestos muy por debajo de los que manejan gigantes como OpenAI, Google o Anthropic. Ahora, otra empresa china parece seguir sus pasos. Se trata de Alibaba, que afirma haber desarrollado un sistema de entrenamiento que reduce los costes hasta en un 90 %, con implicaciones que podrían revolucionar la industria.

El corazón de esta nueva estrategia es ZeroSearch, una tecnología que sustituye la interacción con motores de búsqueda reales por simulaciones internas durante el proceso de entrenamiento. Esta solución evita los elevados costes asociados a las API de motores como Google. Para ilustrarlo, Alibaba asegura que enviar 64.000 consultas reales a Google cuesta alrededor de 586,70 dólares, mientras que generar respuestas similares usando un modelo interno de 14.000 millones de parámetros cuesta solo 70,80 dólares. El ahorro es evidente: un 88 % menos.

En la práctica, los ingenieros de Alibaba habrían logrado desarrollar un modelo capaz de comportarse como un motor de búsqueda autónomo, que entrena a otros modelos para resolver consultas sin depender de servicios externos. Esta innovación no solo reduce costes, sino que abre la puerta a que empresas más pequeñas puedan desarrollar sus propios sistemas de IA sin inversiones millonarias.

Alibaba ya ha comenzado a aplicar esta tecnología en su modelo Quark, que, según la compañía, desde hace apenas tres días combina capacidades avanzadas de búsqueda en internet con razonamiento complejo para ofrecer respuestas precisas a consultas sofisticadas. Si se confirma su eficacia, ZeroSearch podría marcar un punto de inflexión en la carrera por democratizar el acceso al desarrollo de inteligencia artificial de alto nivel.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Intel busca redimirse con su nueva generación de procesadores Core Ultra 300 Nova Lake

Tras un lanzamiento con sabor amargo, la serie de procesadores Core Ultra...

TecnologíaViral

Meta refuerza medidas de seguridad para proteger a adolescentes en Instagram

Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció nuevas herramientas de seguridad destinadas...

Tecnología

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos «innecesariamente complejos» para mantener cautivos a sus usuarios

La organización detrás de LibreOffice ha lanzado duras críticas contra Microsoft, acusándola...

Tecnología

¿Es suficiente Windows Defender o necesitas un antivirus adicional?

La mayoría de usuarios de Windows cuenta con una primera línea de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner