Mundo

El nuevo Papa de la Iglesia Católica es Robert Prevost

Share
Share

Con una sorprendente agilidad, el cónclave más multicultural en la historia de la Iglesia católica ha llegado a un acuerdo: los 133 cardenales han elegido a un nuevo pontífice. La fumata blanca ha anunciado al mundo que habemus Papam.

Como dicta la tradición, fue el protodiácono quien proclamó la noticia desde el balcón de la basílica de San Pedro con la fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Acto seguido, reveló el nombre del nuevo líder de la Iglesia católica y el nombre que ha elegido como sucesor de Pedro.

El cónclave ha sido uno de los más rápidos de las últimas décadas. Con apenas cuatro votaciones, el mismo número que se necesitó en 2005 para elegir a Benedicto XVI, se resolvió antes incluso que el de 2013, que requirió cinco rondas para nombrar al papa Francisco. Ahora, tras la elección, pasarán entre 45 minutos y una hora antes de que el nuevo Papa aparezca ante los fieles desde el balcón central de San Pedro.

El elegido es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, un nombramiento que rompe con el tabú no escrito de que un Papa no podía proceder de una gran potencia mundial como Estados Unidos. Su elección en un contexto marcado por la figura de Donald Trump representa también una toma de postura de la Iglesia ante el panorama político internacional, en busca de diálogo tanto con la Casa Blanca como con el pueblo estadounidense.

En su primer mensaje al mundo como pontífice, el nuevo Papa —que ha adoptado el nombre de León XIV— saludó con un mensaje breve pero simbólico:
“La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos.”

Prevost nació en Chicago, hijo de padres de origen francés y español, y ha pasado buena parte de su vida en Perú, donde ejerció como obispo durante 40 años. De carácter sereno y discreto, nunca ha concedido entrevistas y no genera rechazos dentro de los distintos sectores de la Iglesia. En 2023, el papa Francisco lo sorprendió al nombrarlo prefecto del influyente Dicasterio para los Obispos, un cargo que le ha permitido establecer vínculos con diócesis de todos los continentes.

Con una sólida experiencia pastoral y de gobierno, fue también superior general de la Orden de San Agustín, a la que pertenece. Su elección rompe con la tradicional reticencia a designar papas estadounidenses, motivada por el poder e influencia de su país de origen, pero su perfil conciliador puede ser clave para tender puentes en una Iglesia norteamericana cada vez más polarizada. Además, se espera que pueda contribuir a restaurar las finanzas vaticanas gracias al apoyo de los fieles y benefactores estadounidenses.

 

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
MundoPolítica

Francia reconocerá al Estado palestino, anuncia Macron en medio de creciente crisis en Gaza

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente...

MundoViral

La misteriosa muerte de un investigador reaviva temores sobre la muñeca Annabelle y pone en jaque su gira nacional

La gira nacional que exhibe a la infame muñeca Annabelle —pieza central...

Un barco boca abajo con algunas personas tratando de subirse a la base para no ahogarse
AccidenteMundo

Naufragio en Vietnam deja 34 muertos y varios desaparecidos

Este sábado 19 de julio de 2025, un barco turístico llamado Wonder Sea...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner