India anunció la prohibición inmediata de todas las importaciones, tanto directas como indirectas, de productos procedentes de Pakistán, en respuesta al reciente atentado en Cachemira. La medida endurece aún más las tensiones comerciales y diplomáticas entre los dos países vecinos.
La decisión fue oficializada mediante una enmienda a la Política de Comercio Exterior, publicada el 2 de mayo por el Ministerio de Comercio y difundida este sábado. El documento señala que queda prohibida la “importación o tránsito, directo o indirecto, de todos los bienes originarios o exportados desde Pakistán”, invocando motivos de seguridad nacional y políticas públicas.
La restricción estará vigente “hasta nueva orden”. Según la Dirección General de Comercio Exterior de India, cualquier excepción deberá contar con la aprobación expresa del Gobierno central.
Esta acción se suma a una serie de represalias implementadas tras el ataque del 22 de abril en el que murieron decenas de turistas indios. Entre ellas, destacan la suspensión del Tratado de Aguas del Indo —clave para el reparto hídrico entre ambas naciones—, la expulsión de diplomáticos, la cancelación de visados y el cierre del espacio aéreo.
India también estaría presionando para que Pakistán sea reincorporado a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo encargado de combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, según medios locales que citan fuentes oficiales.
Entre los principales productos importados desde Pakistán se encuentran frutas, frutos secos, plantas medicinales y ciertos productos químicos. Por su parte, India exporta a su vecino sobre todo productos químicos orgánicos y farmacéuticos, que representan alrededor del 60 % de sus envíos totales al país entre abril y enero del ciclo fiscal 2024-2025.
En medio del aumento de las tensiones, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, solicitó la intervención de países del Golfo para frenar la escalada. En reuniones con embajadores de Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, Sharif negó cualquier implicación de su país en el atentado y expresó su preocupación por la posibilidad de una represalia militar india.
“Pedimos a nuestros países hermanos que presionen a India para rebajar la tensión”, declaró Sharif, reiterando su compromiso con la paz y la estabilidad regional. Además, se mostró dispuesto a cooperar en una investigación internacional “creíble, transparente y neutral”.
En paralelo, Pakistán informó este sábado sobre el “exitoso lanzamiento de entrenamiento” de su misil tierra-tierra Abdali, con un alcance de 450 kilómetros. El ejercicio formó parte del Ejercicio INDUS y se desarrolló el 3 de mayo con la presencia de altos mandos militares, incluidos representantes del Comando de Fuerzas Estratégicas y de la División de Planes Estratégicos.
Según el comunicado del Departamento de Relaciones Públicas del Ejército paquistaní (ISPR), la prueba tenía como objetivo comprobar la preparación operativa y validar parámetros técnicos clave del sistema de armas, entre ellos su sistema de navegación avanzado y su capacidad de maniobra mejorada.
El Gobierno y la cúpula militar de Pakistán reafirmaron su confianza en la preparación y capacidad de sus Fuerzas Estratégicas, subrayando su papel en la defensa nacional y en la disuasión frente a cualquier amenaza externa.
Leave a comment