Un sismo de magnitud 6,9 se registró la mañana de este viernes 2 de mayo en las cercanías de Puerto Williams (Chile), según información actualizada del Centro Sismológico Nacional (CSN).
El movimiento telúrico se produjo a las 08:58 horas (hora local), con epicentro localizado 218 kilómetros al sur de la ciudad, a una profundidad de 21 kilómetros. Las coordenadas precisas del evento fueron -56.86° de latitud y -68.268° de longitud.
Ante eventos de esta naturaleza, las autoridades reiteran la importancia de informarse únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la difusión de rumores o noticias falsas. Asimismo, se recomienda revisar posibles daños estructurales en el hogar, utilizar el celular solo en caso de emergencia, y evitar encender cerillos o velas hasta descartar fugas de gas.
Es fundamental recordar que tras un sismo de gran magnitud pueden producirse réplicas, por lo que se aconseja mantenerse alerta.
Medidas de prevención y seguridad
Dado que los temblores pueden ocurrir en cualquier momento, los expertos en protección civil insisten en la preparación anticipada: elaborar un plan de emergencia familiar, organizar simulacros, identificar las zonas seguras en casa, escuela o lugar de trabajo, y tener lista una mochila de emergencia.
Durante un sismo, es vital conservar la calma, ubicarse en una zona segura, mantenerse alejado de objetos que puedan caer, y evitar el uso de ascensores, escaleras o marcos de puertas. Si se está en un vehículo, se recomienda detenerse en un lugar seguro, lejos de edificios, postes o árboles. En zonas costeras, es clave alejarse de la playa y buscar refugio en áreas elevadas ante la posible amenaza de un tsunami.
En el caso de personas en silla de ruedas, se sugiere frenar el desplazamiento y proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
Antecedente histórico
El último gran sismo que golpeó a Chile fue el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, conocido como “27F”. Con una magnitud de 8,8, este evento tuvo su epicentro frente a las costas de la región del Maule y sorprendió a la población durante la madrugada.
Alrededor de media hora después del movimiento telúrico, un tsunami azotó las costas de las regiones del Maule y Biobío, y sus efectos se sintieron también en Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, aunque sin daños significativos fuera del territorio chileno.
El “27F” dejó un saldo de más de 500 muertos y cerca de 50 desaparecidos, siendo el segundo terremoto más fuerte en la historia del país, solo superado por el de Valdivia en 1960.
Leave a comment