Viral

Parolin y Tagle, en la mira: los favoritos al papado bajo presión en la antesala del cónclave

Share
Share

Quien aspire a ocupar el trono de Pedro haría bien en mantenerse en las sombras. En tiempos de cónclave, la exposición pública suele ser un error. Así lo demuestra la historia, pero también la actualidad más reciente. No es casualidad que los dos grandes favoritos para suceder al Papa Francisco —los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle— se hayan convertido en blanco de ataques, rumores y maniobras de descrédito a menos de una semana de que comience la elección del nuevo pontífice.

El caso más visible es el de Parolin, secretario de Estado saliente y uno de los pocos que ha acompañado a Francisco durante todo su pontificado. Considerado un candidato natural —algunos incluso han empezado a llamarlo “Papolín”, en una mezcla de su apellido con el título papal—, ha sido objeto de críticas desde ambos extremos del espectro ideológico de la Iglesia. A eso se suman los habituales rumores sobre su salud. En los últimos días, Parolin habría empezado a reaccionar, activando su red diplomática con los nuncios apostólicos al frente.

La renuncia del cardenal Angelo Becciu a participar en el cónclave ha sido el más reciente golpe. El purpurado sardo, destituido por Francisco tras una condena en primera instancia por malversación y abuso de poder, anunció su decisión alegando el bien de la Iglesia y su obediencia al Papa, aunque reiteró su inocencia. Según fuentes vaticanas, detrás de esa renuncia hay un enfrentamiento directo con Parolin, antiguo rival dentro de la Secretaría de Estado. El secretario saliente habría mostrado a Becciu dos cartas firmadas con una «F» de Francisco que lo excluían del cónclave. Su salida, lejos de despejar el camino, alimentó aún más las sospechas en torno a Parolin.

Otro flanco abierto para el cardenal italiano es el polémico acuerdo secreto con China, firmado por primera vez en 2018 y renovado en tres ocasiones. Aunque su contenido nunca ha sido revelado, se sabe que permite al régimen de Pekín intervenir en el nombramiento de obispos, en un intento de superar la histórica división entre la Iglesia oficial y la clandestina. El acuerdo ha sido duramente criticado por sectores conservadores. El cardenal Gerhard Müller fue tajante en una entrevista con La Repubblica: “No podemos dejar que los comunistas elijan a nuestros obispos”.

En esa misma línea, la plataforma tradicionalista estadounidense Stella Maris Media, cercana al entorno de Donald Trump, publicó recientemente una carta firmada por un sacerdote chino anónimo que denuncia el pacto como una “rendición” ante el Partido Comunista. Según el texto, el acuerdo habría intensificado la persecución contra los católicos fieles a Roma. “Elijan la verdad, no la diplomacia”, exhorta la carta a los cardenales. Un mensaje dirigido directamente contra Parolin.

El tema chino, especialmente sensible en Washington, también podría tener eco entre algunos sectores del episcopado asiático, tradicionalmente alejados de las maniobras curiales, pero conscientes del peso de China en la región.

Sin embargo, Parolin no es el único bajo la lupa. El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el “Bergoglio asiático”, también ha sido objeto de ataques. Su gestión al frente de Caritas Internationalis terminó en 2022 con una intervención directa del Papa, tras revelarse un ambiente laboral tóxico, con favoritismos y fallos en la gestión de personal. Aunque Tagle no estuvo directamente implicado, su liderazgo fue considerado débil. El escándalo ha vuelto a salir a la luz justo cuando su nombre gana fuerza en las quinielas.

Desde Canadá, el portal conservador LifeSite News rescató un antiguo video en el que Tagle canta Imagine, de John Lennon. La interpretación reavivó la polémica: “¿Ignorancia o traición?”, se preguntaron. “La canción promueve un mundo sin religión”, denunciaron.

Ni siquiera los llamados «tapados» están a salvo. El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, empieza a sonar entre los sectores progresistas por su trabajo con migrantes. Algunos interpretan las recientes críticas del cardenal Müller —“La Iglesia no es una ONG”— como una referencia indirecta a él. Matteo Zuppi, presidente de los obispos italianos, también ha sido señalado por su cercanía con la Comunidad de San Egidio, acusada de practicar una diplomacia paralela. La reciente cena entre su fundador, Andrea Riccardi, y el presidente Emmanuel Macron tras el funeral de Francisco no pasó desapercibida en los pasillos vaticanos.

Este clima ha llevado a varios papables a optar por el bajo perfil. Entre ellos destaca Robert Francis Prevost, estadounidense, moderadamente progresista y actual prefecto del Dicasterio para los Obispos. En su entorno temen que pueda lanzarse una campaña en su contra desde su propio país, por lo que su nombre circula discretamente.

El camino hacia el cónclave ya está definido. Participarán 133 cardenales, y no 135 como se había previsto. A la renuncia del arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, se sumó otra ausencia por motivos de salud, cuyo nombre no ha sido revelado. Ayer, el Vaticano publicó los avisos para el juramento de los oficiales y asistentes, que tendrá lugar el lunes 5 de mayo en la Capilla Paulina. Dos días después, el miércoles 7 a las 10 de la mañana, se celebrará la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re. Ese mismo día, a las 16:30, comenzará oficialmente el cónclave con el ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina, el juramento solemne y el tradicional extra omnes, antes de la primera votación.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Viral

Tiroteo en Suecia deja al menos tres muertos

Al menos tres personas murieron este martes en un ataque armado registrado...

Viral

El fenómeno «brainrot»: la nueva ola absurda y adictiva que arrasa en TikTok

Una nueva tendencia ha explotado en TikTok y otras redes sociales: se...

Viral

Un jardín en Jerusalén revive la escena bíblica de la sepultura de Jesús

Durante siglos, el relato del Evangelio de Juan sobre la sepultura de...

Viral

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos cuatro heridos

Un tiroteo registrado este jueves en el campus principal de la Universidad...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner