Tecnología

Robots humanoides se preparan para correr su primera media maratón junto a humanos en Pekín

Share
Share

En una plaza del distrito tecnológico de Yizhuang, en Pekín, rodeada de vallas metálicas y bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se alista para un reto inédito: correr una media maratón. Será este sábado, en lo que los organizadores describen como la primera carrera del mundo en la que humanos y máquinas compartirán salida y recorrido.

Lejos de tratarse de una exhibición, el evento se presenta como una prueba técnica en condiciones reales. El circuito urbano de 21 kilómetros incluirá curvas, pendientes y superficies irregulares. Aunque los corredores humanos y los robots compartirán la ruta, cada grupo estará separado por carriles claramente delimitados.

Cerca de 20 robots participarán en la competencia, acompañados por sus respectivos equipos técnicos, operadores y corredores de referencia. “No es solo una carrera. Es una plataforma global de innovación. Queremos que la robótica conviva con nosotros”, resume Liang Liang, vicepresidente del comité organizador.

La mayoría de estos robots fueron diseñados para caminar, no para correr. Por ello, sus equipos han pasado semanas ajustando algoritmos, reforzando estructuras y entrenando sobre asfalto. Algunos incluso han sido equipados con zapatillas para amortiguar los impactos, mientras que otros seguirán el ritmo de corredores humanos como guía.

“Nuestro robot solo caminaba. Tuvimos que enseñarle a correr… y a hacerlo en distancias largas”, explica el gerente de DroidUp, una de las empresas participantes.

La competencia se asemeja a una carrera de Fórmula 1: los robots correrán en formato contrarreloj, con paradas técnicas programadas para cambiar baterías o realizar ajustes. El objetivo principal no es llegar primero, sino completar la distancia sin errores críticos.

Entre los participantes más llamativos está Tiangong, un robot de 1,8 metros que ya hizo historia el pasado noviembre al sumarse a una media maratón humana en Pekín como «closing rabbit», el corredor que cierra la prueba. Entonces, solo cubrió los primeros y últimos tramos. Esta vez, aspira a completar el recorrido entero.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Intel busca redimirse con su nueva generación de procesadores Core Ultra 300 Nova Lake

Tras un lanzamiento con sabor amargo, la serie de procesadores Core Ultra...

TecnologíaViral

Meta refuerza medidas de seguridad para proteger a adolescentes en Instagram

Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció nuevas herramientas de seguridad destinadas...

Tecnología

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos «innecesariamente complejos» para mantener cautivos a sus usuarios

La organización detrás de LibreOffice ha lanzado duras críticas contra Microsoft, acusándola...

Tecnología

¿Es suficiente Windows Defender o necesitas un antivirus adicional?

La mayoría de usuarios de Windows cuenta con una primera línea de...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner